{rfName}
Ap

Llicència i ús

Licencia
Icono OpenAccess

Anàlisi d'autories institucional

Querol Aragon, EnriqueDirector

Compartir

24 d’abril de 2025
Direcció de Tesi, TFG, TFM, etc.
>
Tesi doctoral

Aprovechamiento de la exergía física del GNL

Data de lectura: 2010-12-09 Centre: E.T.S.I. Minas (UPM) | ID: https://oa.upm.es/5630/

Autor/a: Gonzalez Del Regueral Gonzalez Del Corral, Borja

Director/a: Querol Aragon, Enrique

Resum

Dentro del ámbito de los combustibles gaseosos, la importación de gas natural en España en forma de GNL (gas natural licuado) supuso en 2008 el 72% de la importación total de este combustible. Para su inyección en la red de transporte dicho GNL debe ser regasificado. En la actualidad España tienen en su territorio tantas plantas de regasificación como todo el conjunto restante de la Unión Europea, vertiendo la exergía física disponible neta del GNL al mar en el proceso de regasificación por medio de los gasificadores ORV (Open Rack Vaporizers) utilizados en la actualidad. Dicha exergía física disponible tiene su origen en la temperatura que ha de alcanzar el gas natural para ser licuado y transportado en buques metaneros. Como alternativas al desaprovechamiento de la exergía física disponible neta del GNL, con el único efecto de disminuir ligeramente la temperatura del agua del mar, se proponen en esta tesis una serie de procesos que la aprovechan. Para establecer dichos procesos de aprovechamiento se ha cuantificado en primer lugar la exergía física disponible neta en función de un rango de composiciones de GNL que engloba la composición del GNL descargado en las plantas en España. Para evaluar la integración de la misma en distintos procesos, se ha utilizado la termoeconomía, al buscar la viabilidad termodinámica y la optimización del coste del producto en su utilización. Para la realización del análisis termoeconómico de los distintos procesos se ha desarrollado una nueva aplicación informática que toma como punto de partida los resultados de las simulaciones realizadas. Adicionalmente para la visualización de los resultados obtenidos se han desarrollado dos nuevas representaciones gráficas basadas en los costes exergéticos y termoeconómicos obtenidos. Los principales procesos en los que se puede aprovechar la exergía debida al frío del GNL se han dividido en tres tipos en función de la integración realizada. En algunos casos se ha partido de procesos ya existentes, integrándolos con el GNL de forma que se reduzca el coste del producto final obtenido mediante los mismos (ciclo combinado, captura y compresión de CO2, planta de separación de aire). En otros casos se han diseñado nuevos procesos que permiten el aprovechamiento integral de la exergía del GNL (cogeneración de energía eléctrica mediante el aprovechamiento del BOG y mediante ciclos de baja temperatura). (Summary)

Paraules clau

Combustibles fósiles

Indicis de qualitat

Impacte i visibilitat social

És fonamental presentar evidències que recolzin l'alineació plena amb els principis i directrius institucionals sobre Ciència Oberta i la Conservació i Difusió del Patrimoni Intel·lectual. Un clar exemple d'això és:

  • El treball s'ha enviat a una revista la política editorial de la qual permet la publicació en obert Open Access.
  • Assignació d'un Handle/URN com a identificador dins del Dipòsit en el Repositori Institucional: https://oa.upm.es/5630/

Com a resultat de la publicació del treball en el repositori institucional, s'han obtingut dades estadístiques d'ús que reflecteixen el seu impacte. En termes de difusió, podem afirmar que, fins a la data

  • Visualitzacions: 1,582
  • Descàrregues: 3,805

Informació