{rfName}
Op

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This work has been funded by the EXOLUM-UPM Chair in Metrology at the Universidad Politecnica de Madrid with project number P060607550. This program develops the scientific collaboration between UPM (Spain) and EXOLUM Corporation, with the purpose of promoting knowledge of metrology. EXOLUM is the leading company in Spain for oil product transportation and storage and is one of the largest private companies in its sector at an international level. In addition, the authors wish to thank the Metrology Laboratory of EXOLUM in Loeches (Madrid) for providing the data analyzed in this work.

Análisis de autorías institucional

Garcia-Berrocal, AgustinAutor o CoautorMontalvo, CristinaAutor (correspondencia)Garcia-Alvarez, RaulAutor o Coautor

Compartir

19 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Optimization of the Monte Carlo Simulation to Improve the Calibration Uncertainty of Volume Meters for Hydrocarbons Custody Transfer

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 14 (24): 11472- - 2024-12-01 14(24), DOI: 10.3390/app142411472

Autores: Garcia-Berrocal, Agustin; Montalvo, Cristina; Carmona, Pablo; Garcia-alvarez, Raul

Afiliaciones

EXOLUM Corp SA, Titan 13, Madrid 28045, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, EXOLUM Chair Metrol, Energy & Fuels Dept, Rios Rosas 21, Madrid 28003, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Since its publication by ISO in 1993, the GUM document has become the model to follow for the estimation of measurement uncertainty in the industry. However, the document itself recognizes its limitations in justifying the level of coverage. The calibration of volumetric meters for the custody transfer of liquid products can be affected by these limitations. The objective of this work is to calculate the calibration uncertainty of such meters by applying the Monte Carlo method of Supplement 1 of the GUM document (GUM-S1). In this way, the use of the classic GUM method is avoided. Therefore, the adaptive implementation of the Monte Carlo method (AMCM) has been applied to optimize the calibration uncertainty of a positive displacement meter against a standard tank in an ISO 17025 accredited volume laboratory. These meters are used for custody transfer in liquid hydrocarbon logistics where any reduction in the uncertainty estimation may have an important economic impact. Several innovations are proposed when applying AMCM; regulation of AMCM convergence by applying the Student's t-distribution, validation of repeatability and filtering of outliers by performing 50 iterations of the AMCM, and characterization of the measurand's Probability Density Function (PDF) which results in a Flatten-Gaussian. This work proves that the GUM method does not assign the correct PDF. The uncertainty estimation is reduced by 7.1% compared to the GUM method.

Palabras clave

Custody transferFlow meterMeter factorMonte carloUncertaintUncertainty

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 50/175, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/88889/

    Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

    • Visualizaciones: 175
    • Descargas: 3

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GARCIA-BERROCAL SANCHEZ, AGUSTIN) y Último Autor (GARCIA ALVAREZ, RAUL).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MONTALVO MARTIN, CRISTINA.