{rfName}
Cl

License and use

Licencia
Icono OpenAccess

Analysis of institutional authors

Arriaga Martitegui, FranciscoSupervisor

Share

April 24, 2025
Thesis & Supervision Work
>
Doctoral Thesis

Clasificación mediante técnicas no destructivas y evaluación de las propiedades mecánicas de la madera aserrada de coníferas de gran escuadría para uso estructural

Date read: 2007-06-01 {_iPublic_txt_centro_}: E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR.. Universidad Politécnica de Madrid | ID: https://oa.upm.es/415/

Author: Iniguez Gonzalez, Guillermo

Director: Arriaga Martitegui, Francisco

Abstract

En el presente trabajo de investigación se recogen los análisis, resultados y conclusiones obtenidos mediante la clasificación visual y aplicación de otras técnicas no destructivas, junto a la evaluación de las propiedades mecánicas, de madera aserrada de coníferas de gran escuadría para uso estructural. La muestra de estudio consistió en un total de 395 piezas de madera aserrada estructural, con dimensiones transversales entre 150x200 mm y 200x250 mm, y de las siguientes especies de coníferas: pino radiata (Piizus rdiata D. Don), pino silvestre (Piizus sylvestuis L.) y pino laricio (Piizus izigra subsp. salzmizizii (Dunal) Franco). Se ha realizado la clasificación visual de toda la muestra conforme a las disposiciones descritas por la norma UNE 56544: 2003, registrando los diferentes parámetros de clasificación que explican cada calidad visual asignada. El alto porcentaje de rechazo obtenido, del orden del 43 %, junto con la baja predicción de las propiedades resistentes de los grupos de calidad obtenidos, justifican la necesidad de una modificación de la normativa actual, al menos en lo que se refiere a las piezas de gran escuadría. La situación normativa en otros países, añadida a la experiencia recogida en trabajos previos de investigación, así lo avalan. Con esta situación, se propone la revisión de las limitaciones de los parámetros de clasificación y se justifica la creación de una clase visual única: MEG (Madera Estructural Gruesa), para las piezas de anchura mayor de 70 mm. Se aconseja limitar la longitud de las bolsas de resina y entrecasco a 1,5 veces la altura de la sección, h, y el tamaño de nudo de cara, a 213 de h. Igualmente se abandona el concepto de nudo de margen. Por otro lado, la aplicación de las técnicas no destructivas (penetrómetro, arranque de tornillo, ultrasonidos y vibración inducida) ha validado y reforzado las ideas sobre precisión, portabilidad y facilidad de empleo de estos métodos. Los valores de estimación alcanzados con coeficientes de determinación, R2, de: 0,64, para la densidad; 0,76, para el módulo de elasticidad, y 0,68, para la resistencia; confirman su futuro prometedor como herramientas no destructivas para la estimación de las propiedades resistentes de la madera aserrada estructural. Finalmente, no se observa en las variables resistentes una tendencia clara según el tamaño de la sección de los lotes estudiados. Igualmente, se hace una comparación con los resultados alcanzados para esas especies, con los datos obtenidos de otros estudios con probetas de menor escuadría. (Summary)

Keywords

MaterialesMecánicaSilvicultura

Quality index

Impact and social visibility

It is essential to present evidence supporting full alignment with institutional principles and guidelines on Open Science and the Conservation and Dissemination of Intellectual Heritage. A clear example of this is:

  • The work has been submitted to a journal whose editorial policy allows open Open Access publication.
  • Assignment of a Handle/URN as an identifier within the deposit in the Institutional Repository: https://oa.upm.es/415/

As a result of the publication of the work in the institutional repository, statistical usage data has been obtained that reflects its impact. In terms of dissemination, we can state that, as of

  • Views: 5,574
  • Downloads: 19,951

{_iPublic_txt_info_premios_}