logo
  • Home
  • en
    Spanish English Catalan
  • LOGIN
MARCO
ME

MARCO

ENIA
Enviar correo a m.enia@upm.es Web personal
  • Summary
  • Career
  • Bibliometrics
  • Projects and transfer
  • Teaching
  • Network
  • Performance

University Department
COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
L.D. Prf.Ayud.Doctor
2024-09-01
Grupo de investigacion
Teoría, historia, análisis y crítica de la arquitectura
Member
2025-05-01

Brief description ot the activity

Marco Enia (Palermo, 1984).                                                                                                                                                               Soy Doctor Arquitecto en “Comunicación Arquitectónica” por la E.T.S.A.M., Universidad Politécnica de Madrid (2018, summa cum laude y Mención Internacional), donde también estudié un Master en “Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura” (2013). Soy arquitecto por la “Università degli studi di Palermo” (2009). En mi trabajo de fin de Master, realicé un análisis comparado entre el Hedmarkmuseet en Hamar (Sverre Fehn, 1957-1973) y el museo de Castelvecchio en Verona (Carlo Scarpa, 1967-1980). Para ello, me enfoqué en tres categorías de estrategias de diseño: las estrategias de control de la forma; las estrategias de organización de los museos; las estrategias de relación con el pasado. En mi tesis doctoral, estudié la neutralización contemporánea del objeto arquitectónico, es decir, las estrategias de diseño para hacer pasar desapercibida una intervención. En la tesis, traté de entender las razones de este enfoque y sus modos de aplicación.

Mi labor docente ha empezado precisamente en la “Università degli studi di Palermo”, donde he colaborado a lo largo de varios años en calidad de profesor asistente (2010-2012). Desde 2019, trabajo como Profesor de Tiempo Completo para la UDLAP, Universidad de las Américas Puebla (San Andrés Cholula, México), donde he impartido 36 cursos como profesor responsable de la asignatura. En particular, suelo desempeñarme en el área teórica, habiendo impartido, en más de una ocasión, asignaturas que tratan de transmitir los fundamentos teóricos, históricos, y analíticos de la arquitectura. Entre ellas, puede destacarse “Contexto, espacio y tiempo” (a.a. 2023-2024, primer semestre; a.a. 2022-2023, primer semestre, dos secciones), una asignatura pensada para ofrecer una introducción a la arquitectura a alumnos de primer año. En ellas, se discuten los fundamentos teóricos e históricos de la disciplina, así como de los principales instrumentos conceptuales para analizar la arquitectura: sus elementos, sus espacios, sus lógicas compositivas. También podrían destacarse “Arquitectura de la antigüedad al barroco” (a.a. 2020-2021, primer semestre; a.a. 2021-2022, primer semestre; a.a. 2022-2023, segundo semestre), “Teoría y crítica de la arquitectura” (a.a. 2020-2021, primer semestre; a.a. 2022-2023, segundo semestre; a.a. 2023-2024, segundo semestre), y “Arquitectura contemporánea” (a.a. 2023-2024, primer semestre; a.a. 2023-2024, segundo semestre). Desde 2021 a 2023, he sido Coordinador Académico de la carrera de “Arquitectura de Interiores”. Desde 2021 a 2024, he sido Coordinador del Área de Representación de la Arquitectura. En 2023, he ganado la Medalla Compromiso UDLAP como mejor profesor de la Escuela de Artes y Humanidades (periodo 2022-2023). Desde septiembre 2024, soy Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Composición de la E.T.S.A.M., Universidad Politécnica de Madrid, donde imparto las materias de "Introducción a la Arquitectura" y "Anàlisis de la arquitectura".

Mi labor investigadora ha sido reconocida por instituciones como el Conacyt, que en enero 2021 me admitió en el S.N.I., “Sistema Nacional de Investigadores de México”.  En junio 2023, he publicado, bajo un proceso de revisión por pares, el libro “Borrar la arquitectura. Estrategias contemporáneas para intervenciones sensibles” (Editorial U.D.L.A.P.). En más de una ocasión, mis investigaciones se han publicado en revistas de primer cuartil (Q1) (“Reducing architecture. Doing almost nothing as a city-making strategy”, Frontiers of architectural Research vol. 8, n.2; “Towards an urban domesticity. Contemporary architecture and the blurring boundaries between the house and the city”, Housing Theory and Society vol. 38 n.4). También he publicado ensayos en revistas especializadas (“Overdesign is a problem too”, MONU #35). He participado como ponente a congresos de investigación tanto en Latinoamérica como en Europa. Mis investigaciones han sido citadas 37 veces (fuente: Google Scholar).

Soy revisor habitual en revistas peer-review. Actualmente, soy parte del equipo de revisores de la revista "Architecture" (Editorial MPDI). He colaborado con varias universidades en la revisión de obras relevantes, en calidad de miembro académico externo; en dos ocasiones también he participado, como vocal, en Tribunales de Tesis doctorales. A mi actividad investigadora y docente acompaño la labor como arquitecto, que ha sido reconocida con la publicación en Lotus International n. 151 (pp.102-107) del proyecto “Una via tre piazze”, desarrollado por la oficina del arquitecto R. Collovà y al cual he colaborado en calidad de proyectista, dibujante, y asistente de obra. He participado a varias exposiciones, como fotógrafo, como arquitecto y como curador.

Timeline

Publications

Agencies
Number of Documents
N Citations
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Collaboration

I+D+I Projects

Miembro
Coordinador/a

Subject / Course

Groups, Networks

Performance

Contacto | Ayuda
Legal Notice | Cookie Policy | Privacy Policy | Accessibility Statement | Site map

Conformidad WCAG 2.2 nivel AA