{rfName}
Pl

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Sacristán SAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Editorial

Plant Pathogenic Microorganisms: State-of-the-Art Research in Spain

Publicado en:Microorganisms. 11 (3): 816-816 - 2023-03-01 11(3), DOI: 10.3390/microorganisms11030816

Autores: Fiallo-Olive, Elvira; Palacio-Bielsa, Ana; Sacristan, Soledad

Afiliaciones

CSIC, Inst Hortofruticultura Subtrop & Mediterranea La, Algarrobo Costa 29750, Spain - Autor o Coautor
CSIC-UMA - Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterranea La Mayora (IHSM) - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon, Dept Sistemas Agr Forestales & Medio Ambiente, IA2,CITA, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
UPM, Ctr Biotecnol & Genom Plantas, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA, Campus Montegancedo UPM, Pozuelo De Alarcon 28223, Spain - Autor o Coautor
UPM, Escuela Tecn Super Ingn Agron Alimentaria & Biosi, Dept Biotecnol Biol Vegetal, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Pathogenic microorganisms, including fungi, oomycetes, bacteria, viruses, and viroids, constitute a serious threat to agriculture worldwide [...].

Palabras clave
Zero hunger

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Microorganisms debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 49/161, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Microbiology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Microbiology (Medical).

2025-05-15:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
  • Europe PMC: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/87246/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 26
  • Descargas: 3
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 2 - Poner fin al hambre, con una probabilidad del 84% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (SACRISTAN BENAYAS, SOLEDAD).