{rfName}
Co

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hamada AAutor o CoautorVelasco AAutor o CoautorRyu YkAutor o CoautorCalle FAutor o CoautorMartinez JAutor o Coautor

Compartir

8 de mayo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Comparison of Thermal and Laser-Reduced Graphene Oxide Production for Energy Storage Applications

Publicado en:Nanomaterials. 13 (8): 1391- - 2023-04-01 13(8), DOI: 10.3390/nano13081391

Autores: Gómez-Mancebo, MB; Fernández-Martínez, R; Ruiz-Perona, A; Rubio, V; Bastante, P; García-Pérez, F; Borlaf, F; Sánchez, M; Hamada, A; Velasco, A; Ryu, YK; Calle, F; Bonales, LJ; Quejido, AJ; Martínez, J; Rucandio, I

Afiliaciones

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas - Autor o Coautor
CIEMAT, Dept Energia, Unidad Residuos Alta Act, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
CIEMAT, Dept Tecnol, Div Quim, Ave Complutense 40, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Ingn Elect, ETSI Telecomunicac, Ave Complutense 30, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Inst Sistemas Optoelect & Microtecnol, Ave Complutense 30, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid , ETSI de Ingenieros de Caminos - Autor o Coautor
UPM, Dept Ciencia Mat, ETSI Caminos Canales & Puertos, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A way to obtain graphene-based materials on a large-scale level is by means of chemical methods for the oxidation of graphite to obtain graphene oxide (GO), in combination with thermal, laser, chemical and electrochemical reduction methods to produce reduced graphene oxide (rGO). Among these methods, thermal and laser-based reduction processes are attractive, due to their fast and low-cost characteristics. In this study, first a modified Hummer’s method was applied to obtain graphite oxide (GrO)/graphene oxide. Subsequently, an electrical furnace, a fusion instrument, a tubular reactor, a heating plate, and a microwave oven were used for the thermal reduction, and UV and CO2 lasers were used for the photothermal and/or photochemical reduction. The chemical and structural characterizations of the fabricated rGO samples were performed by Brunauer–Emmett–Teller (BET), X-ray diffraction (XRD), scanning electron microscope (SEM) and Raman spectroscopy measurements. The analysis and comparison of the results revealed that the strongest feature of the thermal reduction methods is the production of high specific surface area, fundamental for volumetric energy applications such as hydrogen storage, whereas in the case of the laser reduction methods, a highly localized reduction is achieved, ideal for microsupercapacitors in flexible electronics.

Palabras clave

energy storagefilmsgraphite oxidenanocompositeparticle-sizereduced graphene oxide (rgo)reductionspectroscopystabilitysupercapacitortemperaturethermal and laser methodsEnergy storageGraphene-related materialsHydrogen storageReduced graphene oxide (rgo)Thermal and laser methods

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nanomaterials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Chemical Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.26. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.03 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.82 (fuente consultada: Dimensions Nov 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-11-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 4
  • Google Scholar: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 43.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/82257/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 156
  • Descargas: 21