{rfName}
Me

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

15

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Asadi Ardebili, AnisAutor o CoautorVilloria Sáez PAutor (correspondencia)González Cortina MAutor o CoautorTasán Cruz DmAutor o CoautorAtanes-Sanchez EAutor o Coautor

Compartir

13 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Mechanical characterization of gypsum mortars with waste from the automotive sector

Publicado en:Construction And Building Materials. 370 130675- - 2023-03-17 370(), DOI: https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2023.130675

Autores: Ardebili, AA; Sáez, PV; Cortina, MG; Cruz, DMT; Sáiz, AR; Atanes-Sánchez, E

Afiliaciones

Univ Burgos, Escuela Politecn Super, Grp Invest Ingn Edificac GIIE, Burgos, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Edificac, Grp Invest Tecnol Edificatoria & Medio Ambiente T, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Edificac, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Ingn & Diseno Ind, Grp Invest Caracterizac Opt Mat ACOM, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Burgos, Escuela Politécnica Superior, Grupo de investigación Ingeniería de la Edificación (GIIE), Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Edificación, Grupo de investigación Tecnología Edificatoria y Medio Ambiente (TEMA), Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Edificación, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial, Grupo de investigación Caracterización Óptica de Materiales (ACOM), Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The construction sector is one of the main industries generating greater environmental impacts. In this sense, the European Commission is forcing the sector to implement alternative measurement and strategies to tackle this situation and bring the sector to a circular economy. One of the adopted measures is the use of recycled materials to produce construction materials and products. In this sense, many scientific works have been conducted analyzing the incorporation of different waste categories in gypsum products. In this sense, the main objective of this research is to characterize new gypsum-based materials that incorporate waste from the automotive sector. For this, mixed waste (containing polyurethane, cardboard and fiberglass) obtained during the production of automobiles’ backboards was used. A total of 171 specimens were produced incorporating different percentage and size of mixed waste. These specimens were tested according to the bulk density, superficial hardness, and flexural, compressive and bonding strengths. Results show that it is possible to incorporate up to 11% of mixed waste overpassing the minimum strength values established by the regulations. In addition, the lightness of the material and its compression and flexion behavior improved considerably compared to the reference specimens without any waste addition. © 2023 The Author(s)

Palabras clave

buildingcardboardcdwchallengescircular economyconstructionfiberglassgypsum compositesimpactmanagementmortarsplasterboardpolyurethanerecyclingrubberAutomotive industryAutomotive sectorBuildingBuilding materialsCalcium sulfateCardboardCircular economyConstruction industryConstruction materialsConstruction sectorsDemolition wasteEnvironmental impactEuropean commissionFiberglassForcingsGlass fibersGypsumMechanical characterizationsMixed wastesPlasterPolyurethanePolyurethanesRecyclingWastes

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Construction And Building Materials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 6/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.54, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 61 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/80968/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 156
  • Descargas: 27

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ATANES SANCHEZ, EVANGELINA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido VILLORIA SAEZ, PAOLA.