{rfName}
St

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ruiz MfAutor (correspondencia)

Compartir

13 de noviembre de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Stress Fields and Strut-and-Tie Models as a Basic Tool for Design and Verification in Second Generation of Eurocode 2 [Campos de tensiones y modelos de bielas y tirantes: herramientas fundamentales para el proyecto y comprobación de estructuras de hormigón en la segunda generación del Eurocódigo 2]

Publicado en:Hormigón Y Acero. 74 (299-300): 79-90 - 2023-08-01 74(299-300), DOI: 10.33586/hya.2022.3086

Autores: Ruiz, MF; Hoang, LC; Muttoni, A

Afiliaciones

Danmarks Tekn Univ, Lyngby, Denmark - Autor o Coautor
Danmarks Tekniske Universitet, Denmark - Autor o Coautor
Ecole Polytech Fed Lausanne, Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor
Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Within the frame of the revision of the Eurocode 2 for concrete structures, the section devoted to strut-and-tie design has been updated to enhance its applicability, its consistency with other sections and its ease-of-use. As a result, a number of changes have been introduced. Namely, the use of stress fields and their combination with classical strut-and-tie models has been incorporated. The changes in this section can be seen as an effort to provide a more comprehensive and general tool for designers, that can be transparently applied to any structural member with sufficient reinforcement for crack control. In this paper, the consistency between the strut-and-tie and the stress field methods is clarified as well as the fundamentals of the revision performed in Eurocode 2. The paper also elaborates how the code can be used for advanced analyses, considering in an explicit manner the compatibility of deformations to obtain refined estimates of the structural resistance.. © 2023 Hormigón y Acero, the journal of the Spanish Association of Structural Engineering (ACHE).

Palabras clave

discontinuity regionslimit analysisshearshell designstress fieldsDiscontinuity regionsLimit analysisShearShell designStress fieldsStrut-and-tie

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hormigón Y Acero, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Engineering, Civil, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-10-25:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Denmark; Switzerland; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERNANDEZ RUIZ, MIGUEL) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido FERNANDEZ RUIZ, MIGUEL.