{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

61

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Baquero MtAutor o Coautor

Compartir

7 de marzo de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Thermal comfort of older people during summer in the continental Mediterranean climate

Publicado en:Journal Of Building Engineering. 54 - 2022-01-01 54(), DOI: 10.1016/j.jobe.2022.104680

Autores: Baquero MT; Forcada N

Afiliaciones

Department of Project and Construction Engineering (DPCE), Group of Construction Research and Innovation (GRIC), Universitat Politècnica de Catalunya. (UPC), Colom, 11, Ed. TR5, Barcelona, Terrassa, 08222, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Globally, the population is ageing and extreme weather scenarios are expected, especially in southern European countries. In this context, the study assessed the thermal comfort of older people in five nursing homes in a continental Mediterranean climate in Spain during summer, through environmental measurements and surveys on site. A total of 1412 people were interviewed, including residents (older people) and non-residents (adults). The results showed that under the same environmental conditions, adults felt that the environment was warmer and they were less tolerant than older people. There was a 2.4 °C difference between the neutral temperature of older people (25.6 °C) and adults (23.2 °C). Older people were less sensitive to thermal changes and their comfort zone was wider than that of adults. The comparison with similar studies from other climatic zones concluded that the neutral temperature for elderly in different climatic zones is similar but the thermal comfort zones are different. Older people were less sensitive to temperature changes than the predicted mean vote (PMV) model predicted. Therefore, this model would not be suitable for older people in cooling conditions in the Mediterranean continental climate. These results could be a starting point for the development of more accurate, healthy indoor spaces that meet the needs of older people as a vulnerable group, while improving energy efficiency and reducing emissions. © 2022 The Authors

Palabras clave

Climate modelsClimatologyCooling season1Cooling season<sup>1</sup>Energy efficiencyEnvironmental measurementsEnvironmental surveysEuropean countriesExtreme weatherHospitalsMediterranean climatesNeutral temperatureNursingNursing homesOlder peopleThermal comfortThermal sensationThermal sensations

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Building Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 13/139, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 50.26 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 27

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 89.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 113 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BAQUERO LARRIVA, MARIA TERESA) y Último Autor (BAQUERO LARRIVA, MARIA TERESA).