$\mathcal {f}$ fading; Channel capacity; Energy efficienc; Energy efficiency; Ergodic capacity; Fading channels; Fadings channels; Fisher-snedecor
{rfName}
Pe

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported in part by the Project PRESECREL under Grant PID2021-124502OB-C43, and in part by the Ministerio de Ciencia e Investigacion (Spain), in relation to the Plan Estatal de Investigacion Cientifica y Tecnica y de Innovacion 2017-2020.

Análisis de autorías institucional

Martin De Andres, DiegoAutor o CoautorMartin DAutor o CoautorMartin, DiegoAutor (correspondencia)

Compartir

24 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Performance Analysis of RIS/STAR-IOS-Aided V2V NOMA/OMA Communications Over Composite Fading Channels

Publicado en:Ieee Transactions On Intelligent Vehicles. 9 (1): 279-286 - 2024-01-01 9(1), DOI: 10.1109/TIV.2023.3337898

Autores: Ghadi, FR; Kaveh, M; Martín, D

Afiliaciones

Aalto Univ, Dept Informat & Commun Engn, Espoo 02150, Finland - Autor o Coautor
UCL, Dept Elect & Elect Engn, London WC1E 6BT, England - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Telecomunicac, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this article, we explore the communication performance of vehicle-to-vehicle (V2V) networks assisted by a reconfigurable intelligent surface (RIS) and a simultaneous transmitting and reflecting intelligent omni-surface (STAR-IOS) under non-orthogonal multiple access (NOMA) and orthogonal multiple access (OMA) schemes. In particular, we consider that the RIS is close to the transmitter vehicle while the STAR-IOS is near the receiver vehicles. In addition, it is assumed that the STAR-IOS exploits the energy-splitting (ES) protocol for communication and the fading channels between the RIS and STAR-IOS follow composite Fisher-Snedecor F distribution. Under such assumptions, we first use the central limit theorem (CLT) to derive the PDF and the CDF of equivalent channels at receiver vehicles, and then, we derive the closed-form expression of outage probability (OP) under NOMA/OMA scenarios. Additionally, by exploiting Jensen's inequality, we propose an upper bound of the ergodic capacity (EC) and subsequently develop an analytical expression of the energy efficiency (EE) for both NOMA and OMA cases. Further, our analytical results, which are double-checked with the Monte-Carlo simulation, reveal that applying RIS/STAR-RIS in V2V communications significantly enhances the communication performance of intelligent transportation systems (ITS). Besides, the results indicate that considering the NOMA scheme provides better performance in terms of the OP, EC, and EE as compared with theOMAcase for the considered V2V communication system.

Palabras clave

> <tex-math notation="latex">$\mathcal {f}$</tex-math> </inline-formula> fadingChannel capacityEnergy efficiencEnergy efficiencyErgodic capacityFading channelsFadings channelsFisher-snedecor <inline-formula xmlns:ali="Fisher-snedecor f fadingIntelligent systemsLatexesMonte carlo methodsMultiple accessNetworksNomaNon-orthogonalNon-orthogonal multiple accessOutage probabilityReceiverReceiversReconfigurableReconfigurable intelligent surfaceRelaResource managementRisSecrecy performanceSignal receiversSignal to noise ratioSimultaneous transmitting and reflecting intelligent omni-surfaceStar-iosStarsTransmittersV2v communicationsVehicle to vehicle communicationsVehicle-to-everythingVehiclesXmlns:mml="Xmlns:xlink="Xmlns:xsi="

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Transactions On Intelligent Vehicles debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 2/72, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Computer Science, Artificial Intelligence. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 15.96, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 24
  • Google Scholar: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 8.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (MARTÍN MARTÍN, DIEGO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MARTÍN MARTÍN, DIEGO.