{rfName}
Op

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

This publication is part of the following projects: (1) I+D+i: PID2020-113229RBC43, (2) Proof of Concept PDC2021-121537-C21, both funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033/and (3) Proyecto Misiones IA MIA.2021.M01.0004, funded by the Ministerio de Asuntos Economicos y Transformacion Digital. "Union Europea NextGeneration EU/PRTR", Spain.

Análisis de autorías institucional

Altares-López, SergioAutor o CoautorRibeiro, AngelaAutor (correspondencia)

Compartir

22 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Optimal quantum circuit generation for pixel segmentation in multiband images

Publicado en:Applied Soft Computing. 166 112175- - 2024-11-01 166(), DOI: 10.1016/j.asoc.2024.112175

Autores: Altares-López, S; García-Ripoll, JJ; Ribeiro, A

Afiliaciones

CSIC, Consejo Super Invest Cient, Inst Fis Fundamental IFF, Calle Serrano 113b, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Programa Doctorado Automat & Robot, Calle Jose Gutierrez Abascal 2, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
UPM, Consejo Super Invest Cient, Ctr Automat & Robot CAR CS, Ctra Campo Real km 0,200, Arganda Del Rey 28500, Spain - Autor o Coautor

Resumen

A novel approach is proposed for multiband image processing via quantum models in real situations. Quantum circuits are automatically generated ad-hoc for each use case via multiobjective genetic algorithms. Using this universal method, image processing tasks such as segmentation can be carried out by considering the properties that constitute each pixel. The generated circuits present a low level of correlation between qubits, and thus can be considered quantum-inspired machine learning models. The effectiveness of this methodology has been validated by applying it to different segmentation use cases. Comparisons are made between optimized classical kernel methods and the generated quantum-inspired models to understand their behaviors. The results show that quantum models for multiband image processing achieve accuracies similar to those of classical methods.

Palabras clave

ExtractionGenetic algorithmIndexesModeMultiobjective optimizationPixel segmentationQuantum architecture searcQuantum architecture searchQuantum image processingQuantum machine learning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Soft Computing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 24/175, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Computer Science, Interdisciplinary Applications.

2025-08-02:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 4.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALTARES LOPEZ, SERGIO) y Último Autor (RIBEIRO SEIJAS, ANGELA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RIBEIRO SEIJAS, ANGELA.