{rfName}
Sp

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Tojo, Jose FarinaAutor o CoautorDe Andres, Eva AlvarezAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Spatial Needs for Healthcare Access During Disasters in Informal Settings for Older Adults With Disabilities

Publicado en:Scandinavian Journal Of Disability Research. 26 (1): 536-549 - 2024-01-01 26(1), DOI: 10.16993/SJDR.1031

Autores: Barzallo, AP; Tojo, JF; De Andrés, EA

Afiliaciones

Resumen

Older adults with disabilities and their caregivers require certain spatial conditions that allow them to carry out protective actions and healthcare access during disasters. This study aims to identify these spatial needs in the first few hours of an emergency within informal settings. For this purpose, a case study methodology with several phases was applied. The first phase focused on case definition through a literature review and case studies selection in the Metropolitan District of Quito-Ecuador. Phase two centered on spatial audits and collecting quotes and experiences from older adults with disabilities and their caregivers, conducted through focus groups. The third phase analyzed quantitative and qualitative data, generating three thematic categories: autonomous, support-driven, and institutional response access needs to healthcare. Findings highlight that special attention should be paid to the relationship between spatial conditions and individual or group behaviors during disasters, as these can exacerbate vulnerable outcomes for older adults.

Palabras clave

Capability approachDisabled peopleFamilIndividualsProtective actionsPublic health responseRiskSelf- protectionSelf-protectionSustainable development goalSustainable development goalsUniversal accessibility

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scandinavian Journal Of Disability Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 70/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Rehabilitation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Social Sciences (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Barzallo, Andrea Pacheco) y Último Autor (ALVAREZ DE ANDRES, EVA).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Barzallo, Andrea Pacheco.