{rfName}
Cy

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Universidad Politecnica Salesiana and supported by Math Innovation Group and Departamento de MATIC.

Análisis de autorías institucional

Pozo-Coronado, Luis MAutor o Coautor

Compartir

24 de diciembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Cyclic Structure, Vertex Degree and Number of Linear Vertices in Minimal Strong Digraphs

Publicado en:Mathematics. 12 (23): 3657- - 2024-12-01 12(23), DOI: 10.3390/math12233657

Autores: Arcos-Argudo, M; Lacalle, J; Pozo-Coronado, LM

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Dept MATIC, ETSI Sistemas Informat, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Salesiana, Math Innovat Grp, Cuenca 010102, Ecuador - Autor o Coautor

Resumen

Minimal Strong Digraphs (MSDs) can be regarded as a generalization of the concept of tree to directed graphs. Their cyclic structure and some spectral properties have been studied in several articles. In this work, we further study some properties of MSDs that have to do with bounding the length of the longest cycle (regarding the number of linear vertices, or the maximal in- or outdegree of vertices); studying whatever consequences from the spectral point of view; and giving some insight about the circumstances in which an efficient algorithm to find the longest cycle contained in an MSD can be formulated. Among other properties, we show that the number of linear vertices contained in an MSD is greater than or equal to the maximal (respectively minimal) in- or outdegree of any vertex of the MSD and that the maximal length of a cycle contained in an MSD is lesser than or equal to 2n-m where n,m are the order and the size of the MSD, respectively; we find a bound for the coefficients of the characteristic polynomial of an MSD, and finally, we prove that computing the longest cycle contained in an MSD is an NP-hard problem.

Palabras clave

Characteristic polynomialExternal chainLinear vertexMaximum length directed cyclesMinimal strong digraphsNp-hard proble

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mathematics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 29/483, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/87277/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 77
  • Descargas: 34

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Arcos-Argudo, Miguel) y Último Autor (POZO CORONADO, LUIS MIGUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Arcos-Argudo, Miguel.