{rfName}
Se

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Cuenca-Enrique, CarlosAutor (correspondencia)Del-Rio-Carazo, LauraAutor o Coautor

Compartir

2 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Selection of mobile payment systems for the bottom of the pyramid: methodology and application to the payment of energy provision in Ngabe-Bugle

Publicado en:Cogent Business & Management. 12 (1): 2466814- - 2025-12-12 12(1), DOI: 10.1080/23311975.2025.2466814

Autores: Cuenca-Enrique, Carlos; Del-Rio-Carazo, Laura; Elvira-Cruz, Ignacio; Fisac-Garcia, Ramon

Afiliaciones

ESCP Business Sch Madrid, Dept Sustainabil, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Ingn Org Adm Empresas & Estadist, Av Complutense 30, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Financial inclusion remains a significant challenge, particularly in developing countries and among low-income populations. Mobile payments present a potential solution by offering affordable and secure financial services. This study investigates the selection of mobile payment technologies for the bottom-of-the-pyramid population and introduces a methodology tailored to their specific needs. The proposed approach includes a detailed analysis of user characteristics, geographic constraints, and a hierarchy of selection criteria. These criteria consist of three main decision elements-user base, technical features, and economic costs-along with five technical sub-elements: ease of integration, scalability, real-time operation capabilities, security, and provider trustworthiness. The methodology's practical application is demonstrated through a case study in Panama's Ngabe-Bugle region, where mobile payments are being considered for energy provision services. The case study employs the analytic hierarchy process to prioritize criteria using responses from four different stakeholder groups. The findings highlight that while economic factors are critical, the size of the user base and technical aspects, such as solution scalability, also influence decision-making.

Palabras clave

Analytic hierarchy processBottom of the pyramidCase studCase studyDecision analysisDevelopment studiesInformation technologyManagement of technology & innovationMobile paymentsMobile systemsTechnology selection

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cogent Business & Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 155/316, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-27:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CUENCA ENRIQUE, CARLOS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CUENCA ENRIQUE, CARLOS.