{rfName}
Ho

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Enia, MAutor (correspondencia)Martella, FAutor o Coautor

Compartir

25 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo

How Buildings Relate-Classifying Architectural Interactions

Publicado en:Architecture-Switzerland. 3 (3): 490-504 - 2023-09-01 3(3), DOI: 10.3390/architecture3030027

Autores: Enia, M; Martella, F

Afiliaciones

Univ Amer Puebla UDLAP, Dept Arquitectura - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Arquitectura Madrid ETSAM - Autor o Coautor

Resumen

In recent years, architectural interactions have become the center of many important reflections. However, there is little agreement on the subject. Some authors consider architecture to be about its relations with human and nonhuman agents. Others consider that buildings have an autonomous presence, which transcends all their interactions. These approaches are generally seen as incompatible. Although at the heart of the debate is the role of relations in architecture, their nature is not addressed. The discussion could gain clarity by recognizing the differences between them. In this paper, we propose a classification of architectural interactions, which may help to better inform further discussion on the topic. A closer look at architectural relations reveals that autonomy and relationality are not opposing, but complementary, aspects.

Palabras clave

Architectural relationsArchitectural theoryDesign theoryRelational architectureSustainable cities and communities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Architecture-Switzerland, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en , le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.58, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-29, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
  • Open Alex: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 11 - sustainable cities and communities, con una probabilidad del 78% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ENIA, MARCO) y Último Autor (MARTELLA, FLAVIO).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ENIA, MARCO.