{rfName}
Au

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

A.C.A.F. is supported by a Ph.D. Fellowship from the Faculty of Biology and Medicine of the University of Lausanne.

Análisis de autorías institucional

Fandino, Ana Cecilia AliagaAutor o Coautor

Compartir

17 de junio de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Auxin transport in developing protophloem: A case study in canalization

Publicado en:Journal Of Plant Physiology. 269 153594- - 2021-12-23 269(), DOI: 10.1016/j.jplph.2021.153594

Autores: Fandino, Ana Cecilia Aliaga; Hardtke, Christian S

Afiliaciones

Univ Lausanne, Dept Plant Mol Biol, Biophore Bldg, CH-1015 Lausanne, Switzerland - Autor o Coautor

Resumen

Spatiotemporal cues orchestrate the development of organs and cellular differentiation in multicellular organisms. For instance, in the root apical meristem an auxin gradient patterns the transition from stem cell maintenance to transit amplification and eventual differentiation. Among the proximal tissues generated by this growth apex, the early, so-called protophloem, is the first tissue to differentiate. This observation has been linked to increased auxin activity in the developing protophloem sieve element cell files as compared to the neighboring tissues. Here we review recent progress in the characterization of the unique mechanism by which auxin canalizes its activity in the developing protophloem and fine-tunes its own transport to guide proper timing of protophloem sieve element differentiation.

Palabras clave

ArabidopsisAuxiAuxinBiological transportBrevis-radixCanalizationCell polarityDifferentiationGrowth, development and agingIndoleacetic acid derivativeIndoleacetic acidsKinaseMeristemMetabolismPhloemPlantPlant-growthPlantsPlasma-membraneProteinProtophloemRegulatoTransport at the cellular levelVasculature

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Plant Physiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.91, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-31, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-31:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 25.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 18 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Switzerland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALIAGA FANDINO, ANA CECILIA) .