{rfName}
Ev

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zhang SAutor (correspondencia)Lorenzo AAutor o CoautorGomez MAutor o Coautor

Compartir

22 de mayo de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Evolution of game-play characteristics within-season for the National Basketball Association

Publicado en:International Journal Of Sports Science & Coaching. 14 (3): 355-362 - 2019-06-01 14(3), DOI: 10.1177/1747954119847171

Autores: Zhang, Shaoliang; Lorenzo, Alberto; Woods, Carl T; Leicht, Anthony S; Gomez, Miguel-Angel

Afiliaciones

Football Department - Autor o Coautor
James Cook Univ, Sport & Exercise Sci, Townsville, Qld, Australia - Autor o Coautor
JAMES COOK UNIVERSITY, AUSTRALIA - Autor o Coautor
Port Adelaide Football Club, Football Dept, Adelaide, SA, Australia - Autor o Coautor
Tsinghua Univ, Div Sports Sci & Phys Educ, Beijing, Peoples R China - Autor o Coautor
Tsinghua University - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Phys Act & Sport Sci INEF, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© The Author(s) 2019. The aim of this study was to explore the (dis)similarity of game-play characteristics throughout an in-season period within the National Basketball Association. Thirteen performance-related indicators of all 1230 games of the regular 2016–2017 season in the National Basketball Association were analysed. Non-metric multidimensional scaling was used to examine (dis)similarity of team profiles. The two-dimensional multivariate matrix showed that team profiles generally presented similarity, while the beginning and ending of the season (October and April) showed relative dissimilarity. Although each team presented unique paths throughout the in-season period, the dominant teams in the National Basketball Association presented similar game styles. In addition, the game-play of the teams evolved into effective interactions in terms of offence and defence as the competition progressed while presenting an increased trend in the number of three-point field-goals made (p < 0.000, small effect size (η 2 ) = 0.011) throughout the in-season period. The analytics performed in this study could be used practically to evaluate temporal changes of game-play characteristics in basketball as well as inform strategic periodization plans within season periods.

Palabras clave

Basketball analyticsData visualisationDiscriminateMultivariate analysisNbaPerformance analysisPhysical performanceProfilesStatisticsTeamTeam sportsTimeTournament

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Sports Science & Coaching debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Social Sciences (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Psychology, Applied.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.31, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 53.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 53 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; China.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ZHANG, SONGPENG) y Último Autor (GOMEZ RUANO, MIGUEL ANGEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ZHANG, SONGPENG.