{rfName}
Ca

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Javier Diez, J.Autor o CoautorDolores Esteban, M.Autor (correspondencia)

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Cancun-Nizuc Coastal Barrier

Publicado en:Journal Of Coastal Research. 25 (1): 57-68 - 2009-01-01 25(1), DOI: 10.2112/06-0822.1

Autores: Javier Diez, J.; Dolores Esteban, M.; Paz, Rosa M.;

Afiliaciones

Univ Complutense Madrid, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper is the result of the analysis of several studies made by the Autonomous National University of Mexico (UNAM) (during 1989-1991) and by the Federal Commission of Electricity (CFE) (during 2000-2001 and 2003) since hurricane Gilbert hit the Yucatan Peninsula (1988). The analysis was finished at the end of 2004 with the development of a hydrodynamic and morphodynamic model of the littoral system. These studies were looking for a solution to the erosion suffered by the Cancun littoral barrier (island) and to obtain a good understanding of the littoral dynamic processes in the barrier of Cancun-Nizuc. Although the erosion of this barrier only became obvious after Gilbert there is evidence to conclude that the hurricane effects are not the origin of the erosion. The hurricane only occurred, worsened a process that existed for a long time, probably due to the inadequate and excessive occupation of the beach front that reduced the capacity of recovery (resilience) of the beach profile. Different measures were taken to protect the zone, but they soon failed; the erosion continued and hurricanes Ivan and Wilma worsened the conditions of the whole barrier. Finally, the recovery of the barrier was tackled by means of sand nourishment. This nourishment has been completed in June 2006 in parallel with the drafting of this paper.

Palabras clave

AnthropicBeach cross profileDunesHurricanesLittoral climateNourishmentNourishment spitReefs and karstStorms and regular wavesTombolosUrban development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Coastal Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2009, se encontraba en la posición 69/153, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Geosciences, Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Water Science and Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.01, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 35.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (DIEZ RODRIGUEZ, JESUS) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ESTEBAN PEREZ, MARIA DOLORES.