{rfName}
LE

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors thank the Spanish Ministries MCINN (DEFFIO: TEC2008-03773), MITYC (ECOLUX: TSI-020100-2010-1131, SEM: TSI-020302-2010-65), the Madrid Regional Government (SPIR: 50/2010O.23/12/09,TIC2010 and O-PRO: PIE/209/2010) and UPM (Q090935C59) for the support given in the preparation of the paper. The authors also thank Synopsys for granting us the LightTools(R) university license.

Análisis de autorías institucional

Grabovickic, DejanAutor (correspondencia)Benitez, PabloAutor (correspondencia)Minano, Juan C.Autor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

LED backlight designs with the flow-line method

Publicado en:Optics Express. 20 (101): A62-A68 - 2012-01-02 20(101), DOI: 10.1364/OE.20.000A62

Autores: Grabovickic, D; Benítez, P; Miñano, JC; Chaves, J

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Escuela Tecn Super Ingenieros Telecomunicac, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

An LED backlight has been designed using the flow-line design method. This method allows a very efficient control of the light extraction. The light is confined inside the guide by total internal reflection, being extracted only by specially calculated surfaces: the ejectors. Backlight designs presented here have a total optical efficiency of up to 80% (including Fresnel and absorption losses) with an FWHM below 30 degrees. The experimental results of the first prototype are shown. (C)2011 Optical Society of America

Palabras clave

Equipment designEquipment failure analysisLight-guide platesLightingRefractometrySemiconductors

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Optics Express debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 5/80, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Optics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 20
  • Europe PMC: 4
  • Google Scholar: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GRABOVICKIC, DEJAN) .

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido GRABOVICKIC, DEJAN y BENITEZ GIMENEZ, PABLO.