{rfName}
Sp

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

We thank Remedios Cubillo and Beatriz Ortiz for laboratory support and Emilien Simonot for his valuable previous work. We would like to thank the managers of El Deheson, and particularly Celia Lopez-Carrasco, for their practical support. The authors wish to express their appreciation to Ms Pru Brooke-Turner and Mr Adam Collins for their linguistic assistance. This study has been partially funded by the projects AGL2010-16862 and SUM2006-00034-C02 and the Ramon y Cajal Program from the Spanish Ministry of Education, and preliminary results have been presented in the frame of COST Action 639 (BurnOut).

Análisis de autorías institucional

Benavides, RaquelAutor (correspondencia)Roig, SoniaAutor o CoautorRubio, AgustinAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Spatial distribution of the soil organic carbon pool in a Holm oak dehesa in Spain

Publicado en:Plant And Soil. 366 (1-2): 537-549 - 2013-05-01 366(1-2), DOI: 10.1007/s11104-012-1443-9

Autores: Simon, Nuria; Montes, Fernando; Diaz-Pines, Eugenio; Benavides, Raquel; Roig, Sonia; Rubio, Agustin

Afiliaciones

CIFOR INIA, Madrid, Spain - Autor o Coautor
CSIC, Natl Museum Nat Sci, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Karlsruhe Inst Technol, Inst Meteorol & Climate Res, Atmospher Environm Res IMK IFU, Garmisch Partenkirchen, Germany - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Silviculture & Pasciculture Dept, Fac Forestry, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Dehesas are agroforestry systems characterized by scattered trees among pastures, crops and/or fallows. A study at a Spanish dehesa has been carried out to estimate the spatial distribution of the soil organic carbon stock and to assess the influence of the tree cover. The soil organic carbon stock was estimated from the five uppermost cm of the mineral soil with high spatial resolution at two plots with different grazing intensities. The Universal Kriging technique was used to assess the spatial distribution of the soil organic carbon stocks, using tree coverage within a buffering area as an auxiliary variable. A significant positive correlation between tree presence and soil organic carbon stocks up to distances of around 8 m from the trees was found. The tree crown cover within a buffer up to a distance similar to the crown radius around the point absorbed 30 % of the variance in the model for both grazing intensities, but residual variance showed stronger spatial autocorrelation under regular grazing conditions. Tree cover increases soil organic carbon stocks, and can be satisfactorily estimated by means of crown parameters. However, other factors are involved in the spatial pattern of the soil organic carbon distribution. Livestock plays an interactive role together with tree presence in soil organic carbon distribution.

Palabras clave

Agroforestry systemsEcosystemsForestGeostatisticsHeterogeneityInformationManagementPatternScaleSoil cSpatial variance partitionTree canopyTree effectUniversal krigingVegetation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plant And Soil debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 5/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.66. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.59 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.54 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 42
  • Scopus: 52

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 105 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Simon, Nuria) y Último Autor (RUBIO SANCHEZ, AGUSTIN).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Simon, Nuria y BENAVIDES CALVO, RAQUEL.