{rfName}
VI

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Authors would like to express their gratitude to Manuel Armada for his towering support through this research. They would also like to thank Angela Ribeiro for facilitating the use of the LWIR thermal camera during the experiments of this research. Special thanks are also due to Javier Sarria for his assistance during the experimental stage of this work. The authors acknowledge funding from the European commission in the 7th Framework Programme (CROPS Grant Agreement No. 246252) and partial funding under ROBOCITY2030-III-CM project (Robotica aplicada a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Fase III; S2013/MIT-2748), funded by Programa de Actividades I + D en la Comunidad de Madrid and cofunded by Structural Funds of the EU. Hector Montes also acknowledges support from Universidad Tecnologica de Panama.

Análisis de autorías institucional

Montes, HectorAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

VIS-NIR, SWIR and LWIR Imagery for Estimation of Ground Bearing Capacity

Publicado en:Sensors. 15 (6): 13994-14015 - 2015-06-15 15(6), DOI: 10.3390/s150613994

Autores: Fernandez, Roemi; Montes, Hector; Salinas, Carlota

Afiliaciones

Technol Univ Panama, Fac Elect Engn, Panama City 0819, Panama - Autor o Coautor
UPM, CSIC, CAR, Madrid 28500, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Ground bearing capacity has become a relevant concept for site-specific management that aims to protect soil from the compaction and the rutting produced by the indiscriminate use of agricultural and forestry machines. Nevertheless, commonly known techniques for its estimation are cumbersome and time-consuming. In order to alleviate these difficulties, this paper introduces an innovative sensory system based on Visible-Near InfraRed (VIS-NIR), Short-Wave InfraRed (SWIR) and Long-Wave InfraRed (LWIR) imagery and a sequential algorithm that combines a registration procedure, a multi-class SVM classifier, a K-means clustering and a linear regression for estimating the ground bearing capacity. To evaluate the feasibility and capabilities of the presented approach, several experimental tests were carried out in a sandy-loam terrain. The proposed solution offers notable benefits such as its non-invasiveness to the soil, its spatial coverage without the need for exhaustive manual measurements and its real time operation. Therefore, it can be very useful in decision making processes that tend to reduce ground damage during agricultural and forestry operations.

Palabras clave
CompactionFieldForestGround bearing capacityLwirMoisture measurementMultispectralOptical filtersPenetrating radarPenetrometerSoil compactionSoil moistureSoil-water contentSpectroscopySwirVis-nir

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 12/56, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.17, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 17
  • OpenCitations: 9
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Panama.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernandez, Roemi) y Último Autor (Salinas, Carlota).