{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors would like to thank the CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia) of Mexico for supporting this work through a scholarship (doctoral grant number 486869).

Análisis de autorías institucional

Gonzalez-Martinez, EzequielAutor o CoautorRodriguez-Fernandez, ManuelAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

A methodology for the prediction of the sonic boom in tunnels of high-speed trains

Publicado en:Journal Of Sound And Vibration. 446 37-56 - 2019-04-28 446(), DOI: 10.1016/j.jsv.2019.01.016

Autores: Manuel Rivero, Juan; Gonzalez-Martinez, Ezequiel; Rodriguez-Fernandez, Manuel;

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Sch Aeronaut ETSIAE, Plaza Cardenal Cisneros 3, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The present study focuses in the propagation and deformation of the first compression wave generated when a high speed train enters a tunnel. This first wave is a determining factor in shock wave formation inside the tunnel, and therefore in sonic boom phenomena. This is modelled with the one-dimensional equations for the flow in a tube, and an analogy that relates a piston inside a tube with the entering train, both opening the door to an algebraic formulation that delimits the problem of shock formation. The model is represented in a characteristic form to find the relation between the distance where the pressure wave becomes a shock wave (named the regression distance) and the parameters that define the initial wave profile, namely the maximum pressure increment and the maximum pressure gradient downstream the entry portal. Later, steady and unsteady wall friction and heat transfer effects are analysed. Differences between the regression distance for the cases with friction and heat transfer and without them, seems to be delimited, that makes the algebraic formulation suited for fast decisions at the time of conceptual design of high-speed lines. Model validation with more complex models and experimental data is provided. (C) 2019 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

AlleviationCompression waveGenerationHigh-speed trainHoodMethod of characteristicsMicro-pressure waveModelNoseShock waveSonic boomTrain aerodynamicsTunnel aerodynamics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Sound And Vibration debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 4/32, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Acoustics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.78, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Manuel Rivero, Juan) y Último Autor (RODRIGUEZ FERNANDEZ, MANUEL).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Manuel Rivero, Juan.