{rfName}
Sp

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zamora, PabloAutor (correspondencia)Benitez, PabloAutor (correspondencia)Minano, Juan C.Autor o CoautorBuljan, MarinaAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Spiral optical designs for nonimaging applications

Publicado en:Proceedings Of Spie - The International Society For Optical Engineering. 8170 (UNSP 817005): 817005- - 2011-11-08 8170(UNSP 817005), DOI: 10.1117/12.896829

Autores: Zamora, P; Benítez, P; Miñano, JC; Vilaplana, J; Buljan, M

Afiliaciones

LPI LLC, Altadena, CA 91001 USA - Autor o Coautor
Tech Univ Madrid UPM, CEDINT, Campus Montegancedo 28223 Pozuelo Alarcon, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Manufacturing technologies as injection molding or embossing specify their production limits for minimum radii of the vertices or draft angle for demolding, for instance. In some demanding nonimaging applications, these restrictions may limit the system optical efficiency or affect the generation of undesired artifacts on the illumination pattern. A novel manufacturing concept is presented here, in which the optical surfaces are not obtained from the usual revolution symmetry with respect to a central axis (z axis), but they are calculated as free-form surfaces describing a spiral trajectory around z axis. The main advantage of this new concept lies in the manufacturing process: a molded piece can be easily separated from its mold just by applying a combination of rotational movement around axis z and linear movement along axis z, even for negative draft angles. Some of these spiral symmetry examples will be shown here, as well as their simulated results.

Palabras clave

Geometric optical designIlluminationManufacturing processNonimaging optics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Proceedings Of Spie - The International Society For Optical Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

2025-09-12:

  • Google Scholar: 3
  • WoS: 1
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ZAMORA HERRANZ, PABLO) y Último Autor (BULJAN, MARINA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido ZAMORA HERRANZ, PABLO y BENITEZ GIMENEZ, PABLO.