{rfName}
An

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

8

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernández-Cabo JAutor o Coautor

Compartir

25 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

Analytical and Numerical funicular analysis by means of the Parametric Force Density Method

Publicado en:J Appl Res Technol. 14 (2): 108-124 - 2016-01-01 14(2), DOI: 10.1016/j.jart.2016.03.001

Autores: Cercadillo-García C; Fernández-Cabo J

Afiliaciones

Escuela Tecnica Superior de Arquitectura, Universidad Politecnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

© 2016 Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico. The funicular concept has often been used in different stages of structural analysis and design. This paper presents two new methods: Analytical, A-FDM, and Numerical method, N-FDM, based on a parametric application of the original Force Density Method (FDM). This is an especially useful way of visualizing a set of solutions and optimizing, i.e. selecting one specific funicular related to a set of constraints. Two structural algorithms are implemented iteratively with Maple® in real time, and output is also linked to AutoCAD®. Maple® facilitates control of geometrical constraints, while AutoCAD® helps to show all parameterized data. Because of their practical interest, special emphasis is placed on masonry structures using a Limit Analysis approach and preliminary design. Examples of the application of both methods are depicted.

Palabras clave

Force density methodForm-findingFunicular analysisMasonry structuresParametricPreliminary design

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista J Appl Res Technol debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.96, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-12, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Cercadillo-García C) y Último Autor (FERNANDEZ CABO, JOSE LUIS).