{rfName}
St

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guirao BAutor (correspondencia)Ampudia MAutor o CoautorMolina RAutor o CoautorGarcía-Valdecasas JAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Student behaviour towards Free-Floating Carsharing: First evidences of the experience in Madrid

Publicado en:Transportation Research Procedia. 33 243-250 - 2018-01-01 33(), DOI: 10.1016/j.trpro.2018.10.099

Autores: Guirao B; Ampudia M; Molina R; García-Valdecasas J

Afiliaciones

Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Telecomunicacion, Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Caminos, Avda Prof Aranguren S-N, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2018 The Authors. Published by Elsevier Ltd. Mobility in large cities is changing. Congestion and space problems and the growing concern for the environment make the citizen begin to abandon the private vehicle and look for alternatives of transportation. More flexible carsharing systems, such as Free-Floating Carsharing (FFCS), have broken into the markets of European and US cities, experiencing a surprising growth in demand. Smartphone applications enable the user to search and book a car close to his geographical position within a service area defined by each FFCS company. Users can take and leave the cars freely in public parking spaces inside the service area. Flexibility is, therefore, the main attraction and the most revolutionary feature of FFCS systems. While there is an extensive literature about the impacts of traditional station-based carsharing systems on public transportation and sustainability, little work has been done on FFCS systems. This paper contributes to the limited existing literature with an analysis of the behaviour of university students towards FFCS systems, taking Madrid (Ciudad Universitaria Campus) as case study. University students are a likely user population group, so their mobility patterns and transportation preferences have been studied. The methodology has been based on two survey campaigns conducted with a one-year time slot (2016: 186 valid questionnaires; 2017: 213 valid questionnaires). The results clearly show how the quality attributes of FFCS depend strongly on the maximum distance and time accepted by each user to walk and wait in the search of an available car.

Palabras clave
CarsharingFree-floating carsharingMobility patternsUniversity studentsUser behaviour

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Transportation Research Procedia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Transportation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.63, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 8
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 43 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUIRAO ABAD, BEGOÑA) y Último Autor (GARCIA-VALDECASAS BERNAL, JAVIER).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GUIRAO ABAD, BEGOÑA.