{rfName}
IC

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hernandez-Ibarburu GAutor (correspondencia)Perez-Rey D.Autor o CoautorAlonso-Oset EAutor o CoautorAlonso-Calvo R.Autor o Coautor

Compartir

3 de julio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

ICD-10-CM extension with ICD-9 diagnosis codes to support integrated access to clinical legacy data

Publicado en:International Journal Of Medical Informatics. 129 189-197 - 2019-09-01 129(), DOI: 10.1016/j.ijmedinf.2019.06.010

Autores: Hernandez-Ibarburu, G; Perez-Rey, D; Alonso-Oset, E; Alonso-Calvo, R; de Schepper, K; Meloni, L; Claerhout, B

Afiliaciones

Custodix N.V. Sint-Martens-Latem - Autor o Coautor
Custodix NV, Sint Martens Latem, Belgium - Autor o Coautor
Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Telecomunicacion, Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Informat, Dept Inteligencia Artificial, Biomed Informat Grp, E-28660 Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

© 2019 Elsevier B.V. Introduction: ICD is currently the most widely used terminology to code diagnosis and procedures. The transition from ICD-9-CM to ICD-10-CM became effective on October 1, 2015 in US and many other countries. Projects that use this codification for research purposes, requires advanced methods to exploit data with both versions of ICD. Although the General Equivalence Mappings (GEMs), provided by the Centers for Medicare and Medicaid Services, might help to overcome these challenges, their direct use as translation mappings is not possible, mostly due to the further specificity of ICD-10-CM concepts. Objective: We propose a methodology to generate an extended version of ICD-10-CM with selected ICD-9-CM diagnosis codes. Methods: The extension was generated using the GEMs relations between concepts of both terminologies and the hierarchical relations of ICD-10-CM. Results: This extended ICD-10-CM, together with modifications to the mapping of ICD-9-CM concepts that were not inserted, allows the generation of an improved translation of legacy data, raising the number of 1-to-1 correspondences by +13.81%. Conclusion: The extended ICD-10-CM enables the accurate integration of ICD-9-CM and ICD-10-CM diagnosis data into a single terminology. With such analysis of data possible without having to specify both ICD-9-CM and ICD-10-CM separately for each query.

Palabras clave

clinical terminologiescomponentdata integrationicd-10icd-910th revisionClinical terminologiesComponentData integrationDiseaseIcd-10Icd-9International classificationInternational classification of diseasesInteroperabilityPatient safety indicatorTransition

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Medical Informatics debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Health Informatics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 46 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (HERNÁNDEZ IBARBURU, GEMA) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido HERNÁNDEZ IBARBURU, GEMA.