{rfName}
To

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Guerra-Rodríguez SAutor o CoautorRodriguez EAutor o CoautorRodríguez-Chueca JAutor (correspondencia)

Compartir

16 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

Towards the implementation of circular economy in the wastewater sector: Challenges and opportunities

Publicado en:Water (Water-Sui). 12 (5): 1431-1431 - 2020-05-01 12(5), DOI: 10.3390/w12051431

Autores: Guerra-Rodríguez S; Oulego P; Rodríguez E; Singh DN; Rodríguez-Chueca J

Afiliaciones

Indian Inst Technol, Dept Civil Engn, Mumbai 400076, Maharashtra, India - Autor o Coautor
Indian Institute of Technology, Bombay - Autor o Coautor
Univ Oviedo, Dept Chem & Environm Engn, C Julian Claveria S-N, E-33071 Oviedo, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Ind Chem Engn & Environm, Escuela Tecn Super Ingenieros Ind, Calle Jose Gutierrez Abascal 2, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Oviedo - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2020 by the authors. The advancement of science has facilitated increase in the human lifespan, reflected in economic and population growth, which unfortunately leads to increased exploitation of resources. This situation entails not only depletion of resources, but also increases environmental pollution, mainly due to atmospheric emissions, wastewater euents, and solid wastes. In this scenario, it is compulsory to adopt a paradigm change, as far as the consumption of resources by the population is concerned, to achieve a circular economy. The recovery and reuse of resources are key points, leading to a decrease in the consumption of raw materials, waste reduction, and improvement of energy efficiency. This is the reason why the concept of the circular economy can be applied in any industrial activity, including the wastewater treatment sector. With this in view, this review manuscript focuses on demonstrating the challenges and opportunities in applying a circular economy in the water sector. For example, reclamation and reuse of wastewater to increase water resources, by paying particular attention to the risks for human health, recovery of nutrients, or highly added-value products (e.g., metals and biomolecules among others), valorisation of sewage sludge, and/or recovery of energy. Being aware of this situation, in the European, Union 18 out of 27 countries are already reusing reclaimed wastewater at some level. Moreover, many wastewater treatment plants have reached energy self-sufficiency, producing up to 150% of their energy requirements. Unfortunately, many of the opportunities presented in this work are far from becoming a reality. Still, the first step is always to become aware of the problem and work on optimizing the solution to make it possible.

Palabras clave

Activated-sludgeAdvanced oxidation processesAnaerobic-digestionBiodiesel productionCircular economyClean water and sanitationEnergy recoveryMicrobial fuel-cellsPhosphorus recoverySewage-sludgeSludge-based adsorbentsSubstances recoverySustainable development goalsTreatment plantsWastewater reuseZero energyZero waste

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Water (Water-Sui) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 9.35, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 19.21 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-27, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 144
  • Open Alex: 159

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-27:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 520.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 516 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 6 - Clean water and sanitation, con una probabilidad del 79% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: India.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUERRA RODRIGUEZ, SONIA) y Último Autor (RODRIGUEZ CHUECA, JORGE JESUS).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RODRIGUEZ CHUECA, JORGE JESUS.