{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia, FelipeAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Editorial

Image of the month: Measles inclusion body encephalitis

Publicado en:Clinical Neuropathology. 39 (4): 148-151 - 2020-07-01 39(4), DOI: 10.5414/NP301283

Autores: Aldecoa, Iban; Archilla, Ivan; Herrero, Laura; Garcia, Felipe; Torres, Berta; Gaig, Carles; Fernandez, Sara; Angeles Marcos, Maria; Gelpi, Ellen;

Afiliaciones

Grupo de Bioingeniería y Telemedicina. Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Biomed Diagnost Ctr CDB, Dept Microbiol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Infect Dis Serv, HIV Unit, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Hosp Clin Barcelona, Neurosci Inst, Dept Neurol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
IDIBAPS, Neurol Tissue Bank Biobank Hosp Clin, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Global Hlth ISGlobal, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Med Univ Vienna, Dept Neurol, Div Neuropathol & Neurochem, Leitstelle 4J,Waehringer Guertel 18-20, A-1090 Vienna, Austria - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Biomed Diagnost Ctr CDB, Dept Pathol, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin, Med Intens Care Unit, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
HivImmunosuppressionMeasles encephalitisNuclear inclusion bodyVirus

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Clinical Neuropathology, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Clinical Neurology, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.4, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-26:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 56 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria.