{rfName}
Bo

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rojo-Tirado M.a.Autor o CoautorBenito P.j.Autor (correspondencia)Butragueño J.Autor o CoautorCastro E.a.Autor o Coautor

Compartir

22 de enero de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Body composition changes after a weight loss intervention: A 3-year follow-up study

Publicado en:Nutrients. 13 (1): E164-13 - 2021-01-01 13(1), DOI: 10.3390/nu13010164

Autores: Rojo-Tirado, Miguel A; Benito, Pedro J; Ruiz, Jonatan R; Ortega, Francisco B; Romero-Moraleda, Blanca; Butragueno, Javier; Bermejo, Laura M; Castro, Eliane A; Gomez-Candela, Carmen

Afiliaciones

Hospital Universitario La Paz - Autor o Coautor
Servicio Médico Real Federación Española de Futbol - Autor o Coautor
Universidad Autónoma de Madrid - Autor o Coautor
Universidad Católica de la Santísima Concepción - Autor o Coautor
Universidad de Granada - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
‎ Autonomous Univ Madrid, Dept Educ Fis Deporte & Motricidad Human, Appl Biomech & Sports Technol Res Grp, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
‎ La Paz Univ Hosp, Hosp La Paz Hlth Res Inst IdiPAZ, Nutr Dept, Madrid 28046, Spain - Autor o Coautor
‎ Real Federac Espanola Futbol, Calle Ramon & Cajal S-N, Madrid 28232, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Catolica Santisima Concepcion, Fac Educ, Dept Sports Sci & Phys Conditioning, Concepcion 4090541, Chile - Autor o Coautor
‎ Univ Granada, Sch Sport Sci, Dept Phys Educ & Sport, Granada 52005, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Politecn Madrid, Fac Ciencias Act Fis & Deporte, Dept Hlth & Human Performance, LFE Res Grp, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

© 2021 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland. Studies comparing different types of exercise-based interventions have not shown a consistent effect of training on long-term weight maintenance. The aim of this study was to compare the effects of exercise modalities combined with diet intervention on body composition immediately after intervention and at 3 years’ follow-up in overweight and obese adults. Two-hundred thirty-nine people (107 men) participated in a 6-month diet and exercise-based intervention, split into four randomly assigned groups: strength group (S), endurance group (E), combined strength and endurance group (SE), and control group (C). The body composition measurements took place on the first week before the start of training and after 22 weeks of training. In addition, a third measurement took place 3 years after the intervention period. A significant interaction effect (group × time) (p = 0.017) was observed for the fat mass percentage. It significantly decreased by 5.48 ± 0.65%, 5.30 ± 0.65%, 7.04 ± 0.72%, and 4.86 ± 0.65% at post-intervention for S, E, SE, and C, respectively. Three years after the intervention, the fat mass percentage returned to values similar to the baseline, except for the combined strength and endurance group, where it remained lower than the value at pre-intervention (p < 0.05). However, no significant interaction was discovered for the rest of the studied outcomes, neither at post-intervention nor 3 years later. The combined strength and endurance group was the only group that achieved lower levels of fat mass (%) at both post-intervention and 3 years after intervention, in comparison with the other groups.

Palabras clave

AdolescentAdultBody compositionBody weightExerciseFemaleFollow-up studiesHumansIntervention studyMaleMiddle agedNutritionObesityOverweightPrevalenceWeight lossYoung adult

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 15/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.61, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-30, el siguiente número de citas:

  • WoS: 8
  • Scopus: 10
  • Europe PMC: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-30:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 131.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 129 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 81.5.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 77 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile; Granada; Sudan.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROJO TIRADO, MIGUEL ANGEL) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido BENITO PEINADO, PEDRO JOSE.