{rfName}
Ca

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The authors are grateful to SECyT and FCEFyN of Universidad Nacional de Cordoba, to ETSIAE of Universidad Politecnica de Madrid, and to the Spanish Ministry of Science and Innovation (Project RTI2018-094409-B-I00).

Análisis de autorías institucional

Del Rio, EAutor o Coautor

Compartir

12 de julio de 2021
Publicaciones
>
Artículo

Calculation of the Statistical Properties in Intermittency Using the Natural Invariant Density

Publicado en:Symmetry-Basel. 13 (6): 935- - 2021-06-01 13(6), DOI: 10.3390/sym13060935

Autores: Elaskar, Sergio; del Rio, Ezequiel; Lorenzon, Denis;

Afiliaciones

Consejo Nacl Invest Cient & Tecn, RA-5000 Cordoba, Argentina - Autor o Coautor
Univ Nacl Cordoba, FCEFyN, Dept Aeronaut, Inst Estudios Avanzados Ingn & Tecnol IDIT, RA-5000 Cordoba, Argentina - Autor o Coautor
Univ Nacl Cordoba, Inst Estudios Avanzados Ingn & Tecnol IDIT, RA-5000 Cordoba, Argentina - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSIAE, Dept Fis Aplicada, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We use the natural invariant density of the map and the Perron-Frobenius operator to analytically evaluate the statistical properties for chaotic intermittency. This study can be understood as an improvement of the previous ones because it does not introduce assumptions about the reinjection probability density function in the laminar interval or the map density at pre-reinjection points. To validate the new theoretical equations, we study a symmetric map and a non-symmetric one. The cusp map has symmetry about x=0, but the Manneville map has no symmetry. We carry out several comparisons between the theoretical equations here presented, the M function methodology, the classical theory of intermittency, and numerical data. The new theoretical equations show more accuracy than those calculated with other techniques.

Palabras clave

ChaosChaotic intermittencyI intermittencyInvariant densityMapsReinjection probability densityReinjection probability density functionSystemsTransition

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Symmetry-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 34/74, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Computer Science (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.41, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.