{rfName}
Ro

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alcaraz Carrillo De Albornoz VAutor (correspondencia)Molina Millán JAutor o CoautorLara Galera AAutor o CoautorMuñoz Medina BAutor o Coautor

Compartir

19 de julio de 2021
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Road speed limit matters – Are politicians doing the right thing?

Publicado en:Socio-Economic Planning Sciences. 79 101106- - 2022-01-20 79(), DOI: 10.1016/j.seps.2021.101106

Autores: Carrillo de Albornoz, Vicente Alcaraz; Millan, Juan Molina; Galera, Antonio Lara; Medina, Belen Munoz

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, C Prof Aranguren S-N, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

Public Authorities are responsible for setting speed limits on roads. It is obvious that the modification of speed limits affect travel time. Also, there are many academic studies highlighting the relationship between vehicle speed and other particular isolated social costs, such as speed and accidents, speed and pollution or speed and fuel consumption. However, there are very few comprehensive studies on the subject of optimum speed limits. Furthermore, when Public Authorities modify speed limits usually they justify the measure to achieve a particular goal. The aim of this paper is to develop a comprehensive methodology that relies on cost-benefit analyses to determine the optimum speed limit for a particular road. The methodology is then applied to two recent case studies in Spain. In the first one, the Authorities decreased speed limits on national highways from 120 to 110 km per hour to save fuel. In the second case, the Authorities also reduced speed limits on the M − 30 ring road from 90 to 70 km per hour on specific days to reduce pollution. It seems that the Authorities might not always perform a technical analysis of these measures before implementing these policies.

Palabras clave

accidentscost-benefit analysiseuropeexternalitiesframeworkkm/hmodelpollutionroad transportationsocial costtravel timevalue of statistical lifevaluesvehicleAccidentsCost-benefit analysisEmission factorsExternalitiesPollutionRoad transportationSocial costSpeed limitTravel timeValue of statistical life

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Socio-Economic Planning Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 38/380, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Economics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.29, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 24.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 10.
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/86394/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 43
  • Descargas: 5

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ALCARAZ CARRILLO DE ALBORNOZ, VICENTE) y Último Autor (MUÑOZ MEDINA, MARIA BELEN).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ALCARAZ CARRILLO DE ALBORNOZ, VICENTE.