{rfName}
Pl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

González-Klein ZAutor o CoautorPazos Castro, DiegoAutor o CoautorHernández-Ramírez GAutor o CoautorGarrido-Arandia, MariaAutor o CoautorDiaz-Perales, AraceliAutor (correspondencia)Tome-Amat, JaimeAutor (correspondencia)

Compartir

11 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Plant non-specific lipid transfer proteins: An overview

Publicado en:Plant Physiology And Biochemistry. 171 115-127 - 2022-01-01 171(), DOI: 10.1016/j.plaphy.2021.12.026

Autores: Missaoui K; Gonzalez-Klein Z; Pazos-Castro D; Hernandez-Ramirez G; Garrido-Arandia M; Brini F; Diaz-Perales A; Tome-Amat J

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid UPM, Ctr Biotecnol & Genom Plantas CBGP, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria INIA, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid UPM, Dept Biotecnol Biol Vegetal, Escuela Tecn Super Ingn Agron Alimentaria & Biosi, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Sfax, Ctr Biotechnol Sfax CBS, Lab Biotechnol & Plant Improvement, Sfax, Tunisia - Autor o Coautor

Resumen

Plant non-specific lipid transfer proteins (nsLTPs) are usually defined as small, basic proteins, with a wide distribution in all orders of higher plants. Structurally, nsLTPs contain a conserved motif of eight cysteines, linked by four disulphide bonds, and a hydrophobic cavity in which the ligand is housed. This structure confers stability and enhances the ability to bind and transport a variety of hydrophobic molecules. Their highly conserved structural resemblance but low sequence identity reflects the wide variety of ligands they can carry, as well as the broad biological functions to which they are linked to, such as membrane stabilization, cell wall organization and signal transduction. In addition, they have also been described as essential in resistance to biotic and abiotic stresses, plant growth and development, seed development, and germination. Hence, there is growing interest in this family of proteins for their critical roles in plant development and for the many unresolved questions that need to be clarified, regarding their subcellular localization, transfer capacity, expression profile, biological function, and evolution.

Palabras clave

calmodulin-binding proteincross-reactivitycrystal-structurefunctional-characterizationige-bindingligand-bindinglipid ligandltps functionplant metabolismstressstructural-characterizationwheatAntigens, plantLipid ligandLipid transfer proteinLipidsLtps functionPlant developmentPlant metabolismPlant proteinsPlantsPru p 3

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plant Physiology And Biochemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 21/239, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Esta publicación ha sido distinguida como “Highly Cited Paper” según las agencias WoS (ESI, Clarivate) y ESI (Clarivate), lo que significa que se sitúa dentro del 1% superior de los artículos más citados en su campo temático durante el año de su publicación. En términos del impacto observado de la aportación, este trabajo es considerado como uno de los más influyentes a nivel mundial, al ser considerado como altamente citado. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Y así lo demuestran los altísimos impactos normalizados a través de algunos de los principales indicadores de este tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, ya apuntan a estar muy por encima de la media en diferentes agencias:

  • Normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada (ESI) de la agencia Clarivate: 6.35 (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)
  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 8.68 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.98 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 55
  • Scopus: 79
  • Google Scholar: 45

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 78 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Tunisia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (TOME AMAT, JAIME MARIA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido DIAZ PERALES, ARACELI y TOME AMAT, JAIME MARIA.