{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gálvez-Pérez D.Autor (correspondencia)Guirao BAutor (correspondencia)

Compartir

21 de febrero de 2022
Publicaciones
>
Artículo

The Influence of Built Environment Factors on Elderly Pedestrian Road Safety in Cities: The Experience of Madrid

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 19 (4): 2280- - 2022-02-01 19(4), DOI: 10.3390/ijerph19042280

Autores: Galvez-Perez, Daniel; Guirao, Begona; Ortuno, Armando; Picado-Santos, Luis

Afiliaciones

Instituto Superior Tecnico - Autor o Coautor
Univ Alicante, Escuela Politecn Super, San Vicente Del Raspeig 03690, Spain - Autor o Coautor
Univ Lisbon, Inst Super Tecn, CERIS, Rovisco Pais, P-1049001 Lisbon, Portugal - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Ingn Transporte Territorio & Urbanismo, Escuela Tecn Super Ingenieros Caminos & Puertos, Calle Profesor Aranguren, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universitat d'Alacant - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

With the progressive ageing of the population, the study of the relations between road safety and elderly users is becoming increasingly relevant. Although the decline of pedestrian skills in the elderly has been widely studied in the literature, few studies have been devoted to the contributing built environmental factors of the elderly pedestrian collisions, such as the sidewalk density, the presence of traffic lights, or even some indicator related to land use or the socioeconomic features of the urban fabric. This paper contributes to the limited literature on elderly pedestrian safety by applying a negative binomial regression to a set of built environmental variables to study the occurrence of accidents involving elderly and younger (non-elderly) pedestrians in Madrid (Spain) between 2006 and 2018. The model considers a selection of built environmental factors per city district, linked to land use, infrastructure, and socioeconomic indicators. Results have highlighted that the elderly pedestrian collisions could be avoided with the existence of a wider sidewalk in the district and a greater traffic lights density. Unlike younger pedestrian accidents, these accidents are much more favored in ageing districts with higher traffic flows.

Palabras clave

accident analysisbehaviorbuilt environmentcollisionscyclistsland-usemobilitypreferencesriskroad safetyroad traffic collisionsstreet designtransportwalkingAccident analysisAccidents, trafficAgedBuilt environmentCitiesElderly pedestriansEnvironment designHumansMiddle agedOlder driversPedestriansRoad safetyRoad traffic collisionsSafetyStreet design

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Health, Toxicology and Mutagenesis.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.58, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.15 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 23
  • Europe PMC: 3
  • Google Scholar: 35

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 52.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUIRAO ABAD, BEGOÑA) .

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido GÁLVEZ PÉREZ, DANIEL y GUIRAO ABAD, BEGOÑA.