{rfName}
Hy

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by Horizon 2020 Framework Programme [grant number 953134].

Análisis de autorías institucional

Martinez Cendrero, AdrianAutor o CoautorFranco-Martinez, FAutor o CoautorLantada, AdAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Hybrid design and prototyping of metamaterials and metasurfaces

Publicado en:Virtual And Physical Prototyping. 17 (4): 1031-1046 - 2022-10-02 17(4), DOI: 10.1080/17452759.2022.2101009

Autores: Franco-Martinez, Francisco; Grasl, Christian; Kornfellner, Erik; Vostatek, Matthias; Cendrero, Adrian Martinez; Moscato, Francesco; Lantada, Andres Diaz

Afiliaciones

Austrian Cluster Tissue Regenerat, Vienna, Austria - Autor o Coautor
Ludwig Boltzmann Inst Cardiovasc Res, Vienna, Austria - Autor o Coautor
Med Univ Vienna, Ctr Med Phys & Biomed Engn, Vienna, Austria - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Prod Dev Lab, Mech Engn Dept, calle Jose Gutierrez Abascal 2, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Metamaterials are engineered materials conceived and designed to achieve very special or even unique physical properties, which depend on the designed micro or nanostructures, more than on the chemical composition of the raw materials employed for their fabrication. Normally metamaterials are made of periodic repetitions of unit cells or Boolean combinations of lattices or porous building blocks. Metasurfaces are the quasi-two-dimensional version of metamaterials and are generally applied to controlling electromagnetic and acoustic waves reaching them. Metamaterials are mainly created through high-precision additive manufacturing technologies, while metasurfaces are normally obtained using micromanufacturing techniques from the electronics industry and laser patterning methods. Consequently, the potential benefits and industrial applications of multi-scale or hierarchical metastructures, which could be obtained by merging metamaterials and metasurfaces, remain unexplored. Through the innovative combination of 3D CAD modelling resources and specific tools for computational mapping of topographical 2D images this study validates the possibility of texturing the building blocks and unit cells of metamaterials, hence reaching designs with interwoven metamaterials and metasurfaces. These microtextured lattices are additively manufactured, using two-photon polymerisation, to demonstrate the feasibility of bridging the gap between metamaterials and metasurfaces and analyse current challenges and potential applications of these digital materials.

Palabras clave
2-photonAdditive manufacturingDigital materialsFabricationMetamaterialsMetasurfacesRapid prototypingTwo-photon polymerisation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Virtual And Physical Prototyping debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 6/50, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Manufacturing.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.66 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 14
  • OpenCitations: 11
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 35.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FRANCO MARTINEZ, FRANCISCO) y Último Autor (DIAZ LANTADA, ANDRES).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido DIAZ LANTADA, ANDRES.