{rfName}
Th

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Morales-Alonso, GAutor (correspondencia)Blanco-Serrano, JaAutor o CoautorGuerrero, YnAutor o CoautorGrijalvo, MAutor o Coautor

Compartir

30 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Theory of planned behavior and GEM framework - How can cognitive traits for entrepreneurship be used by incubators and accelerators?

Publicado en:European Journal Of Innovation Management. 27 (3): 922-943 - 2024-01-01 27(3), DOI: 10.1108/EJIM-04-2022-0208

Autores: Morales-Alonso, G; Blanco-Serrano, JA; Guerrero, YN; Grijalvo, M; Jimenez, FJB

Afiliaciones

Fdn Conocimiento Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Ingn Org ADE & Estadist, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose This research aims at the theory of planned behavior (TPB) and the global entrepreneurship monitor (GEM) framework - How can cognitive traits for entrepreneurship be used by incubators and accelerators? Design/methodology/approach In this research the authors analyze the factors that catalyze the founding of new technology-based firms. From a practitioner stand-point, the GEM posits that these factors can be classified as contextual, social and individual factors. The present study focuses on the latter, looking into how demographic characteristics, possession of human capital and cognitive traits interrelate. The authors rely on a sample of 141 technological new ventures being incubated in Madrid, Spain, which is analyzed with the multilayer perceptron technique. Findings The results show that cognitive traits, as defined in the TPB, act as the "last mile" in the entrepreneurial decision process, while demographic and human capital factors appear to antecede them. These results are relevant for incubators and accelerators, which now gain a better, more complete understanding of success factors of their incubatees. Originality/value This research deals both with practitioners' view of entrepreneurship and with scientific literature, intertwining both with the purpose of providing valuable information for incubators and accelerators.

Palabras clave

BusinessDeterminantsDeterminants of entrepreneurshipEducationEntrepreneurial aspirationsGlobal entrepreneurship monitorGrowthHuman capitalIncubationIntentionsNew technology-based firmsStart-up survivabilityUniversities

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Innovation Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 77/420, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Management.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.16, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-23:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 70 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MORALES ALONSO, GUSTAVO) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MORALES ALONSO, GUSTAVO.