{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Torres-Blanc CAutor o CoautorCubillo SAutor (correspondencia)Magdalena Layos, LuisAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Antonyms of predicates on n-tuples of fuzzy sets. A characterization of involutions on [0,1]n

Publicado en:Fuzzy Sets And Systems. 463 108420- - 2023-07-15 463(), DOI: 10.1016/j.fss.2022.10.012

Autores: Torres-Blanc, C; Cubillo, S; Magdalena, L; Hernández-Varela, P

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Campus Montegancedo, Boadilla Del Monte 28660, Spain - Autor o Coautor
Univ San Sebastian, Bellavista 7, Recoleta, Region Metropol, Chile - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Universidad San Sebastián - Autor o Coautor

Resumen

Obtaining the complement of a fuzzy set is usually done through a negation function. On the other hand, the antuonym of a predicate, which in classical logic could be considered to be the complement, is radically different from it in uncertain environments. To model it in fuzzy logic or in its extensions, it is common to use involutions, functions on the universe that satisfy some boundary, monotony and involution conditions. In particular, to obtain the antonym of a fuzzy predicate determined by n arguments, we will need an involution on [0,1]n. As involutions on [0,1]2 were characterized in a previous work, in the present paper we firstly focus on involutions on [0,1]3, suggesting how involutions on [0,1]n could be. We then obtain the main result, the characterization of involutions in this set [0,1]n.

Palabras clave

antonymcomplementinvolutionnegationrepresentationAntonymComplementFuzzy setsInvolutionNegationT-norms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Fuzzy Sets And Systems debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 14/332, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics, Applied. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (TORRES BLANC, M.DEL CARMEN) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido CUBILLO VILLANUEVA, SUSANA.