{rfName}
RO

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rossi CAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

ROBOMINERS - Developing a bio-inspired modular robot-miner for difficult to access mineral deposits

Publicado en:Advances In Geosciences. 54 99-108 - 2020-01-01 54(), DOI: 10.5194/adgeo-54-99-2020

Autores: Lopes L; Bodo B; Rossi C; Henley S; Žibret G; Kot-Niewiadomska A; Correia V

Afiliaciones

Car UPM-CSIC, Madrid, Spain - Autor o Coautor
European Federation of Geologists, Brussels, Belgium - Autor o Coautor
Geological Survey of Slovenia, Ljubljana, Slovenia - Autor o Coautor
La Palma Research Centre for Future Studies Sl, Isla de La Palma, Canarias, Spain - Autor o Coautor
Mineral and Energy Economy Research Institute, Polish Academy of Science, Krakow, Poland - Autor o Coautor
Resources Computing International Ltd, Matlock, United Kingdom - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Within the ROBOMINERS project an innovative technology for the future exploitation of small and difficult to access mineral deposits is being studied. The project has two main objectives. First, the development of a bioinspired reconfigurable robotic miner prototype, able to navigate, explore and mine selectively with a certain degree of autonomy. The robot-miner will be able to work under different conditions, making the exploitation of many mineral deposits economically feasible, while reducing social and environmental impacts associated with conventional mining methods. The second objective is the creation of a vision of a new mining ecosystem, its function, parts, research roadmaps and visions for years 2030 and 2050, including creation of novel ideas from other sectors, particularly robotics. The robotic ecosystem concept will be tested in representative sites across Europe with simulations, showcasing the different mining environments and conditions where it can be applied. © Author(s) 2020.

Palabras clave
Economic geologyEuropeExploitationFuture prospectInnovationMineral depositMineral explorationMiningRoboticsTechnological development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Advances In Geosciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Earth and Planetary Sciences (Miscellaneous).

2025-05-07:

  • Scopus: 13
  • OpenCitations: 10
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-07:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.95.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; Poland; Slovenia; United Kingdom.