{rfName}
Op

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ordonez LcAutor o CoautorDelgado Exposito AAutor o CoautorCervera PaAutor o Coautor

Compartir

26 de diciembre de 2022
Publicaciones
>
Conferencia Publicada
No

Optimized Thermal Modelling of High Power Planar PCB Magnetics

Publicado en:2022 Ieee Energy Conversion Congress And Exposition, Ecce 2022. - 2022-01-01 (), DOI: 10.1109/ECCE50734.2022.9948122

Autores: Ordonez, Lucia Clavero; Exposito, Alberto Delgado; Cervera, Pedro Alou; Bakic, Miroljub; Wijekoon, Thiwanka

Afiliaciones

Huawei Technol Duesseldorf GmbH, Nurnberg, Germany - Autor o Coautor
Huawei Technologies Deutschland GmbH - Autor o Coautor
Huawei Technologies Deutschland GmbH , Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Planar PCB magnetic components have become the leading choice for low power applications due to the advantages of automated production with predictable behavior resulted in lower size and cost. Their compactness plays an important role in power density improvement, but also compromises the thermal performance. Thermal management issues are prominent in high power high density applications where the cooling of inner PCB layers is challenging. In this respect, accurate prediction of thermal performance at design stage is crucial. Commonly used thermal networks and Finite Element software provide fast results and accuracy respectively, but not together. In this paper a fast and accurate concept for estimating thermal performances is developed for high power PCB magnetics. The concept is verified with COMSOL Multiphysics® simulation and experimental data using a thermal camera image.

Palabras clave

finite elementspcb transformerplanar magneticsthermal networkFinite elementsPcb transformerPlanar magneticsThermal modelThermal network

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.38, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-07, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-07:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Germany.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (CLAVERO ORDÓÑEZ, LUCÍA) .