{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rossi CAutor (correspondencia)Milosevic ZAutor o CoautorSuarez R.Autor o CoautorDominguez SAutor o Coautor

Compartir

20 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Topological Navigation for Autonomous Underwater Vehicles in Confined Semi-Structured Environments

Publicado en:Sensors. 23 (5): 2371- - 2023-03-01 23(5), DOI: 10.3390/s23052371

Autores: Rossi, C; Zapata, AC; Milosevic, Z; Suarez, R; Dominguez, S

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Ctr Automat & Robot UPM CSIC, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

In this work, we present the design, implementation, and simulation of a topology-based navigation system for the UX-series robots, a spherical underwater vehicle designed to explore and map flooded underground mines. The objective of the robot is to navigate autonomously in the 3D network of tunnels of a semi-structured but unknown environment in order to gather geoscientific data. We start from the assumption that a topological map has been generated by a low-level perception and SLAM module in the form of a labeled graph. However, the map is subject to uncertainties and reconstruction errors that the navigation system must address. First, a distance metric is defined to compute node-matching operations. This metric is then used to enable the robot to find its position on the map and navigate it. To assess the effectiveness of the proposed approach, extensive simulations have been carried out with different randomly generated topologies and various noise rates.

Palabras clave

3d navigationlabeled node matchingspacestopological navigation3d navigationLabeled node matchingOceanographyTopological navigationUnderwater robots

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.17, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-17, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 8.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (ROSSI, CLAUDIO) y Último Autor (DOMINGUEZ CABRERIZO, SERGIO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido ROSSI, CLAUDIO.