{rfName}
Pr

Licencia y uso

Licencia
Icono OpenAccess

Análisis de autorías institucional

Fabrega Golpe, Jose MariaDirectorHerrero Tejedor, Tomas RamonDirector

Compartir

24 de abril de 2025
Dirección de Tesis, TFG, TFM, etc.
>
Tesis Doctoral

Propuesta de metodología de diseño, observación y cálculo de redes topográficas para la construcción de túneles de gran longitud para ferrocarriles de alta velocidad

Fecha de lectura: 2010-03-23 Centro: ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS. Universidad Politécnica de Madrid | ID: https://oa.upm.es/6863/

Autor/a: Velasco Gómez, Jesús

Director/a: Herrero Tejedor, Tomas Ramon ; Fabrega Golpe, Jose Maria

Resumen

En los últimos años se han venido realizando proyectos de túneles de gran longitud para ferrocarriles de alta velocidad de gran importancia tanto en España como en el resto del Mundo, no existiendo una metodología que comprenda toda las actuaciones que hay que llevar a cabo dentro del campo de la geodesia y topografía a la hora de ejecutar un proyecto de esta envergadura. Existen además proyectos futuros en los que se tienen que construir túneles de gran longitud. La finalidad de esta propuesta que se desarrolla es la de definir una metodología que satisfaga plenamente las necesidades topográficas y geodésicas para la realización de un proyecto de las características mencionadas en el párrafo anterior. Para ello se han revisado los conceptos geodésicos y topográficos así como la instrumentación requerida, métodos de observación, cálculos y análisis de resultados. Se ha realizado un análisis de los sistemas geodésicos de referencia y su influencia en este tipo de proyectos. Además, se han efectuado estudios sobre la geometría y observación de las redes en el exterior e interior de los túneles, separando la determinación altimétrica de la planimétrica, todo ello a fin de obtener una metodología adecuada y optimizada. Se ha elaborado un estudio sobre la influencia de los residuos de las transformaciones entre sistemas geodésicos de referencia en las redes observadas y compensadas. Se han desarrollado simulaciones en función de distintas variables como pueden ser: tiempos de observación, longitudes de túneles, geometría de las redes e instrumental utilizado. La validez de la propuesta es confirmada por los resultados obtenidos y de su análisis se deducen un conjunto de experiencias y recomendaciones que pueden ayudar a la toma de decisiones en materia de túneles para ferrocarriles de alta velocidad. (Summary)

Palabras clave

GeologíaIngeniería civil y de la construcciónTopografíaTransporte

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: https://oa.upm.es/6863/

Como resultado de la publicación del trabajo en el repositorio institucional, se han obtenido datos estadísticos de uso que reflejan su impacto. En términos de difusión, podemos afirmar que, hasta la fecha

  • Visualizaciones: 4,022
  • Descargas: 8,821

Información