{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez-Rivero, RocioAutor (correspondencia)Ortiz-Marcos, IsabelAutor o CoautorBallesteros-Sanchez, LuisAutor o CoautorRomero, JavierAutor o Coautor

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo
No

The opportunity to improve psychological competences of project managers in international businesses

Publicado en:Psychology & Marketing. 35 (2): 150-159 - 2018-02-01 35(2), DOI: 10.1002/mar.21076

Autores: Rodriguez-Rivero, Rocio; Ortiz-Marcos, Isabel; Ballesteros-Sanchez, Luis; Romero, Javier

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Many projects are currently conducted in international businesses in which cultural issues play an important role. In-depth analysis of the risks associated with the unknown of this type of issues offers companies a better understanding of how to focus their marketing tools to be more effective, and provides project managers with strategies to improve customer relationships. Hofstede's Cultural Dimensions and Meyer's Culture Map have demonstrated that every society possesses distinguishing features. These cultural theories serve as foundation for including the category of culture in a proposed Cultural Risk Breakdown Structure. Through a literature review, risks associated with cultural differences are identified in projects executed in Africa, China, and the Middle East. By linking these risks to cultural dimensions, it is possible to identify the psychological competences framework in international businesses. Therefore, the aim of this paper is to create not only a comprehensive record of these risks but also a list of the new skills and competences that project managers must possess to improve client satisfaction and make decisions in a cross-cultural environment. By considering the association between psychological aspects and cultural issues, this analysis will be of considerable benefit for improving relationships in international contexts.

Palabras clave

ChinaCultureGuanxiInternational businessLeadershipPerceptionsProject managementRelationship marketingRiskRisk-managementSelf

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Psychology & Marketing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Applied Psychology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.12, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 64 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (RODRIGUEZ RIVERO, ROCIO) y Último Autor (ROMERO RUIZ, JOSE JAVIER).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido RODRIGUEZ RIVERO, ROCIO.