{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was partially funded by the following research projects: 'PCBBUS. Plan Nacional 2014-Proyectos de I+D+I. Reference: TRA2014-57520-R' and 'SEGVAUTO-TRIES-CM. Convocatoria de Programas de I+D en Tecnologia/2013 Orden 3017/2014 del 24 de septiembre, B.O.C.M Num. 252 del 23 de octubre de 2014. Reference: S2013/MIT-2713'.

Análisis de autorías institucional

Lopez Martinez, Jose MariaAutor (correspondencia)Nuria Flores, M.Autor o CoautorDel Pozo, VictorAutor (correspondencia)

Compartir

9 de junio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Design and Simulation of a Powertrain System for a Fuel Cell Extended Range Electric Golf Car

Publicado en:Energies. 11 (7): - 2018-07-01 11(7), DOI: 10.3390/en11071766

Autores: Grijalva, Edwin R.; Lopez Martinez, Jose Maria; Nuria Flores, M.; del Pozo, Victor;

Afiliaciones

UPM, Univ Inst Automobile Res INSIA, Madrid 28031, Spain - Autor o Coautor
UTE, Fac Ciencias Ingn & Ind, Quito 170508, Ecuador - Autor o Coautor

Resumen

This article analyses the energy behaviour of an electric golf car as the penultimate step to developing a fuel cell electric light-duty vehicle. The configuration used is that of an extended range electric vehicle with a fuel cell (FCEREV). The system includes two energy storage sources to drive the powertrain: the first consists of using energy stored in a lead-acid battery pack and the second consists of hydrogen stored in metal hydrides and its use is based on a 200W polymer electrolyte membrane (PEM) type fuel cell. The type of system also allows charging the vehicle by connecting it to the electrical grid. The aim of the proposed design is to extend the autonomy of the golf car allowing it to make several trips in one day without having to charge it by connecting it to the electrical grid, considering the large amount of time this would take. The analysis of the performance has been set based on the current regulation and is therefore within the range for these types of vehicles. This arrangement extends autonomy by 38% as opposed to the pure EV electrical mode, which allows for making at least two more trips with a hydrogen tank filled with 0.085 kg H-2.

Palabras clave

Automotive simulationEnvironmental assessmentExtended range electric vehicleGolf carHybridHydrogenLife-cycle assessmentPem fuel cellVehicle

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Energies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.63, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 44 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Grijalva, Edwin R.) y Último Autor (POZO OBREGON, VICTOR DEL).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido LOPEZ MARTINEZ, JOSE MARIA y POZO OBREGON, VICTOR DEL.