{rfName}
A

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodriguez, JorgeAutor o CoautorLuque, BartoloAutor o Coautor

Compartir

28 de abril de 2020
Publicaciones
>
Artículo

A Feasibility Study on the Implementation of Visibility Algorithms for Fault Diagnosis in Aircraft Fuel Systems

Publicado en:International Journal Of Prognostics And Health Management. 10 (1): 15- - 2019-01-01 10(1), DOI: 10.36001/IJPHM.2019.V10I1.2745

Autores: Esperon-Miguez, Manuel; Uriondo, Adrian; Rodriguez, Jorge; Luque, Bartolo; Jennions, Ian K.;

Afiliaciones

Cranfield Univ, IVHM Ctr, Cranfield MK43 0AL, Beds, England - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, ETSI Aeronaut & Espacio, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper discusses the applicability of Visibility Algorithms to detect faults in condition monitoring applications. The general purpose of Visibility Algorithms is to transform time series into graphs and study them through the characterisation of their associated network. Degradation of a component results in changes to the network. This technique has been applied using a test rig of an aircraft fuel system to show that there is a correlation between the values of key metrics of visibility graphs and the severity of four failure modes. We compare the results of using Horizontal Visibility algorithms against Natural Visibility algorithms. The results also show how the Kullback-Leibler divergence and statistical entropy can be used to produce condition indicators. Experimental results show that there is little dispersion in the values of condition indicators, leading to a low probability of false positives and false negatives.

Palabras clave

Knowledge

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Prognostics And Health Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Safety, Risk, Reliability and Quality.

2025-09-25:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.