{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work is part of the CHIST-ERA research project ABIDI: Context-aware and Veracious Big Data Analytics for Industrial IoT and is funded by the State Research Agency (AEI) from Ministerio de Ciencia e Innovacion (MICINN) of Spain, grant number PCI2019-103762.

Análisis de autorías institucional

Saavedra, EAutor (correspondencia)Mascaraque, LAutor o CoautorCalderon, GAutor o CoautorDel Campo, GAutor o CoautorSantamaria, AAutor o Coautor

Compartir

20 de diciembre de 2021
Publicaciones
>
Artículo

The Smart Meter Challenge: Feasibility of Autonomous Indoor IoT Devices Depending on Its Energy Harvesting Source and IoT Wireless Technology

Publicado en:Sensors. 21 (22): 7433- - 2021-11-01 21(22), DOI: 10.3390/s21227433

Autores: Saavedra, Edgar; Mascaraque, Laura; Calderon, Gonzalo; del Campo, Guillermo; Santamaria, Asuncion

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, CeDInt UPM, Campus Montegancedo, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Most smart meters are connected and powered by the electric mains, requiring the service interruption and qualified personnel for their installation. Wireless technologies and energy harvesting techniques have been proved as alternatives for communications and power supply, respectively. In this work, we analyse the energy consumption of the most used IoT wireless technologies nowadays: Sigfox, LoRaWAN, NB-IoT, Wi-Fi, BLE. Smart meters' energy consumption accounts for metering, standby and communication processes. Experimental measurements show that communication consumption may vary upon the specific characteristics of each wireless communication technology-payload, connection establishment, transmission time. Results show that the selection of a specific technology will depend on the application requirements (message payload, metering period) and location constraints (communication range, infrastructure availability). Besides, we compare the performance of the most suitable energy harvesting (EH) techniques for smart meters: photovoltaic (PV), radiofrequency (RF) and magnetic induction (MIEH). Thus, EH technique selection will depend on the availability of each source at the smart meter's location. The most appropriate combination of IoT wireless technology and EH technique must be selected accordingly to the very use case requirements and constraints.

Palabras clave

BleEnergy efficiencyEnergy harvestingIiotInternet of thingsIotLorawanLpwanModuleNb-iotRectennaSensor networkSigfoxSmart meterWi-fi

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Analytical Chemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.64, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 13
  • Europe PMC: 6
  • Google Scholar: 19

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (SAAVEDRA DARRIBA, EDGAR) y Último Autor (SANTAMARIA GALDON, MARIA ASUNCION).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido SAAVEDRA DARRIBA, EDGAR.