{rfName}
Th

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

7

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ferrer JrAutor (correspondencia)

Compartir

3 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

The export strategy of the Spanish wine industry

Publicado en:Spanish Journal Of Agricultural Research. 20 (3): - 2022-01-01 20(3), DOI: 10.5424/sjar/2022203-18966

Autores: Ferrer JR; Serrano R; Abella S; Pinilla V; Maza MT

Afiliaciones

Inst Agroalimentario Aragon IA2, Dept Appl Economics, Gran Via 4, Zaragoza 50005, Spain - Autor o Coautor
Inst Agroalimentario Aragon IA2, Dept Business Adm, Gran Via 2, Zaragoza 50005, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Agr Econ Stat & Business Adm, Campus Ciudad Univ,Ave Puerta de Hierro 2-4, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Dept Business Adm, Gran Via 2, Zaragoza 50005, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Inst Agroalimentario Aragon IA2, CITA, Dept Agr Sci & Nat Environment, Edif Zootecnia Miguel Servet 177, Zaragoza 50013, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Zaragoza 50005, Spain - Autor o Coautor
Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Universidad Politécnica de Madrid - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Aim of study: This study analyses how business strategy has influenced the export performance of the Spanish wine industry. In recent decades, Spain has been among those countries that have significantly increased their wine exports. Area of study: We used data collected from a survey comprising 339 Spanish wine-making companies. Material and methods: The empirical analysis was carried out by sending a survey and subsequent telephone call to all the independent wineries belonging to PDOs, the number of responses was 339, 14% of the sample. Using the Heck-man methodology, we analysed the variables that determine the decision to export and the export intensity. Main results: Spanish firms have successfully used different combined strategies in order to achieve an intensification of exports. This implies that the joint use of strategies that seek efficiency (through cost reduction) while increasing value for the customer (through innovation and improved communication processes and distribution) achieve an increase in the internationalisation of the company. Therefore, the results of this study add new strategic alternatives to those tradi-tionally proposed by the literature. Research highlights: Firm strategy also has an effect on export performance in the Spanish wine industry. To grow in international markets, companies can use a combination of different strategic options.

Palabras clave

consumptiondeterminantsmarketspatternsresourcestradewine companies export strategieswine firms' strategywine international marketAdditional wine exportsPerformanceWine companies export strategiesWine exportsWine firms’ strategyWine international market

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Spanish Journal Of Agricultural Research, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agriculture, Multidisciplinary, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.36, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 22 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (FERRER LORENZO, JUAN RAMON) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido FERRER LORENZO, JUAN RAMON.